• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Franquicias y negocios en tiempos de pandemia

Vivimos tiempos de cambio. 

22 enero 2021
in Columnista Invitado, Noticias
Franquicias y negocios en tiempos de pandemia
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Juan Carlos Fallas Muñoz, MBA Universidad Magister, Costa Rica.

Ni Costa Rica, ni ningún país miembro de FCI, se escapa de la pandemia y tampoco se escapan sus empresarios de enfrentar tiempos en los cuales es necesario ver con especial atención, los elementos que constituyen las amenazas a su dinámica de negocio.

Indiscutiblemente hay ejes horizontales como lo son la transformación digital y los protocolos sanitarios. No será este artículo en el que nos referiremos a ambos ejes, no porque los pretendamos obviar, sino porque han sido y serán temas de desarrollo por parte de otros de mis socios de FCI.

Además: Emprendedores hondureños reciben apoyo para impulsar negocios y generar empleo

Debemos además aceptar que hay un grupo pequeño de industrias que se han visto favorecidos con la demanda de productos y servicios que, por la misma dinámica comercial o sanitaria, tienen la oportunidad de transar una mayor cantidad de ingresos con la posibilidad de generar mayores utilidades para su organización. Hablamos de servicios y productos de uso médico como mascarillas, guantes, ropa especializada, empresas de sanitisación y por supuesto, negocios de primera necesidad relacionados a alimentos y bebidas, supermercados y tiendas de conveniencia, así como formatos de entregas puerta a puerta o ¨para llevar¨.

De igual manera hay grandes afectados en el desarrollo de sus empresas: agencias de viajes, aerolíneas, el sector turismo y todos los empleos que se encadenan de su operación, así como la venta de vehículos, renta car, por mencionar algunos grandes perjudicados, junto a artistas en todas sus manifestaciones culturales y todos los encadenamientos de eventos masivos están hoy buscando opciones de reinvención.

Además: ¿Podría el covid-19 hacer retroceder a una generación de mujeres en los negocios?

Pero ¿a qué nos lleva toda esta realidad? Ese es el principal enfoque que queremos compartir el día de hoy con todos los empresarios de negocios y franquicias por medio de FCI en todo Iberoamérica.

Queremos compartir cuatro consejos muy puntuales para aquellos empresarios que siguen luchando y decidiendo cómo acercarse a tomar las decisiones más acertadas en momentos como los que estamos viviendo:

También: Los negocios guiados con Propósito, son Negocios Inteligentes

  1. Es tiempo de fortalecer su empresa. Esto implica trabajar en el corazón de su negocio. La revisión del plan estratégico de la empresa, de su franquicia y de su concepto de negocio, es el paso inicial para trabajar en ese proceso de mejora constante que le permite a las empresas alargar su ciclo de vida de manera eficiente y rentable. Y acá debemos de involucrar a personas escogidas con especial atención desde consultores hasta líderes empresariales, con aptitudes especiales que le permitan a la estructura de mando de la empresa tomar en cuenta los elementos críticos del negocio. Es tiempo de líderes empresariales que guíen a su capital humano en la dirección que la empresa sea más fuerte y cuide con especial atención sus activos y sus pasivos.
  2. Es tiempo de cuidar con especial austeridad el flujo de caja de la empresa. El manejo cuidadoso del flujo de caja si bien es cierto siempre ha sido uno de los puntos más críticos del manejo de la empresa, y sobre todo, sabiendo que las empresas quiebran por problemas de flujo de caja al final y por no poder hacer frente a sus pagos de manera adecuada en tiempo y forma, es ahí donde tanto ese brazo derecho como lo es la generación de ingresos, como el brazo izquierdo que es el control de gastos, serán sin lugar a dudas uno de los 4 elementos esenciales a controlar eficientemente para no solamente sobrevivir en primera instancia, sino también para encontrar espacios de mejora en le margen que nos permita subsistir y generar utilidades para poder cumplir con las metas de la organización.
  3. Es tiempo para cuidar con investigación de mercado constante, semana a semana y día a día, los elementos necesarios, para estar llevando el timón de la empresa de manera constante, tomando las decisiones de la manera más oportuna posible, sabiendo que se está más cerca de tomar decisiones acertadas, entre más acertada sea la información analizada tanto de la operación de la empresa como de su entorno. Son especialmente necesarios los elementos que, sin depender de la empresa, la impactan, tanto negativa como positivamente. Las políticas económicas gubernamentales, bancarias, gremiales, tanto los elementos que son limitantes para la empresa como los que generan oportunidades de mejora relacionados a las políticas de apoyo y soporte empresarial, deben ser analizadas de manera constante. Hoy en día, la crisis sanitaria decanta una crisis económica que al día de hoy no muestra un solo país en Iberoamérica que presente crecimiento en sus parámetros económicos y sociales, tanto en indicadores como PIB, Índice de Gini, y todos los indicadores económicos y sociales que tenemos a disposición muestran una realidad que no podemos obviar. Es necesario el análisis constante y sobre este análisis estar tomando las decisiones que equilibren de la mejor manera la operación de la empresa.
  4. No hemos escrito cuatro consejos empresariales en orden de importancia ascendente o descendente. Simplemente son la visión del escritor de este artículo basados en su lectura de la situación de las empresas en el día de hoy. Este último consejo está enfocado en el Capital Humano de su empresa. Este artículo ha sido escrito por un miembro de FCI quien no solamente es consultor de negocios y franquicias, sino también miembro de varias juntas de administración de empresas pequeñas en Costa Rica, viviendo día a día la realidad humana, familiar, y de los equipos de trabajo que luchan por hacerle frente de la mejor manera a las necesidades personales y empresariales. ¨Todos necesitamos trabajar. Todos necesitamos ser conscientes de la importancia de la salud física, pero también de la salud mental y espiritual de sus equipos de trabajo, que generará un impacto real en la salud empresarial. Ninguno de los empresarios en nuestra región se puede sentir feliz si gracias a la riqueza que ha acumulado por su esfuerzo y el de sus equipos de trabajo, logra aislarse y pensar en que sólo va a sobrevivir con su núcleo familiar aislado de sus equipos de trabajo, dejándolos en el camino. Estamos claros que muchos empleos se van a perder, pero los empresarios debemos hacer un esfuerzo especial por sacrificar un porcentaje de las utilidades que No ponga en riesgo la supervivencia de la empresa, con tal de impactar con un salario más y otro más y otro más, una sociedad que en época de crisis necesita más y mejores líderes empresariales luchando por sus equipos de trabajo para mantener de la manera más sana posible el desarrollo de nuestras empresas, impactando una sociedad más sana. Porque con hambre, las sociedades se enferman y terminan afectando e infectando la operación ideal de las empresas¨.  Es tiempo de crisis, es tiempo de grandes líderes empresariales, es tiempo de grandes equipos de trabajo enfocados en la salud de sus miembros y de toda la empresa. Es tiempo de luchar por la salud económica y social de los países de Iberoamérica.
Tags: Costa RicaCovid-19FranquiciasnegociosPandemia
Articulo anterior

Honduras anuncia apoyo de US$288 millones para Mipyme, agro, turismo y vivienda

Siguiente articulo

Pese a la pandemia, exportaciones de bienes de Costa Rica cierran el 2020 con récord histórico

Related Posts

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
¿Cuál fue el comportamiento económico de Centroamérica en el 2020?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de Centroamérica en el 2020?

Por: Malka Mekler En el año 2020 se convirtió para los países de Centroamérica y República Dominicana en un...

25 febrero 2021
¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?
Actualidad

¿Cómo ha apoyado BCIE a los países de la región durante pandemia?

Por: Malka Mekler (M&T)-.El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha establecido una serie de apoyos en los diferentes...

25 febrero 2021
Tendencias en gestión de riesgos para el 2021
Actualidad

Tendencias en gestión de riesgos para el 2021

Por: Malka Mekler (M&T)-. La figura de gestión de riesgos es una posición dentro de las empresas que se...

25 febrero 2021
Siguiente articulo
Pese a la pandemia, exportaciones de bienes de Costa Rica cierran el 2020 con récord histórico

Pese a la pandemia, exportaciones de bienes de Costa Rica cierran el 2020 con récord histórico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse