• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Frutas exóticas de Guatemala son buscadas por consumidores internacionales

Como prevención y fortalecimiento del sistema inmunológico, las frutas exóticas como rambután, mangostán, pitaya y carambola de Guatemala están teniendo una mayor preferencia en los mercados internacionales.

20 agosto 2020
in Actualidad, Comercio, Economía, Pulso M&T
Frutas exóticas de Guatemala son buscadas por consumidores internacionales
Share on FacebookShare on Twitter

Sandias frescas, melones, papayas, aguacates, moras, limones, nueces de macadamia, plátanos, cocos,  tamarindos y frutos secos son las frutas que Guatemala ha exportado en los primeros 5 meses del año,  generando divisas por US$146.1 millones. En el caso de volumen han exportado 332 millones de kilogramos, un aumento de 7.8 millones de kilogramos respecto al mismo período (enero a mayo) del año pasado.

Además: Guatemala promueve su oferta turística a través de encuentros virtuales

Los principales compradores de frutas guatemaltecas se encuentran en América del Norte, dado que representan el 84.5% del total exportado, seguido de Centroamérica con 6.6%. Estos resultados forman parte del estudio Mercados y Tendencias para el sector exportador de Frutas 2020 – 2021: COVID-19 y su efecto en las exportaciones, de la Comisión de Frutas, el Comité de Mango y la Unidad de Inteligencia de Mercados todas de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).

De acuerdo con Jacobo Pieters, Jefe de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT, una de las tendencias más marcadas que está dejando el covid-19 es el aumento de frutas para fortalecer el sistema inmunológico. Y, en este sentido, hay una preferencia por las frutas exóticas, el cual es un nuevo nicho de mercado para Guatemala en consumidores del Líbano, Reino Unido, Singapur y Estados Unidos, quienes están interesados por la frescura, dulzura y propiedades nutritivas de la carambola, pitaya, rambután y mangostán.

Las frutas exóticas están abriendo mayores oportunidades para Guatemala en Estados Unidos, dado que estados como Maryland, Utah, Pensilvania, Carolina del Sur y Florida están demandando más de estos alimentos. En tanto que, en Europa los países que buscan estos frutos son Inglaterra, Eslovaquia, Irlanda y Países Bajos.

Lea también: TRELEC trabaja para garantizar la continuidad del servicio eléctrico en Guatemala

El directivo también resaltó que hay cambios en el comportamiento de los consumidores internacionales, ya que muestran un mayor interés por sostener un estilo de vida saludable, retoman actividades tradicionales como la cocina en el hogar, además surgen nuevos modelos de negocio que satisfacen las necesidades bajo el modelo de confinamiento y permanecen en una búsqueda activa de alimentos con propósito que tengan aportes a la salud.

El estudio destacó 35 productos guatemaltecos catalogados como frutas admisibles para Estados Unidos; 34 admisibilidades para Chile, incluyendo el protocolo para exportar mango fresco con un tratamiento hidrotérmico en plantas empacadoras certificadas por inspectores del Programa Integral de Protección Agrícola y Ambiental (PIPAA) y en la Unión Europea se puede exportar papaya, fresa, aguacate, frambuesa, uva, entre otros.

A la vez, en Guatemala hay disposiciones temporales de medidas sanitarias en el sector agropecuario para prevenir y mitigar el covid-19, a través del Acuerdo ministerial 112-2020 el cual detalla las disposiciones aplicables a todos los trabajadores involucrados en las cadenas de producción.

Puede interesarle: Guatemala se promociona como destino de inversión en Israel

“Como un facilitador para hacer negocios a un clic de distancia, a través de nuestra plataforma virtual Connecting Best Markets, tenemos registradas demandas internacionales lo cual permite que podamos vincular a exportadores con compradores de supermercados, distribuidoras quienes están demandando mango, aguacate, limón persa, piña, banano, plátano, mora, fresa y rambután”, dijo el Jefe de la Unidad de Business Intelligence, Rodrigo Ruiz.

Tags: Comercio internacionaldivisasExportacionesFrutas ExóticasGuatemala
Articulo anterior

La industria Fintech continúa evolucionando y la inversión se está disparando

Siguiente articulo

BID apoya la capacidad de respuesta sanitaria de Nicaragua ante el covid-19

Related Posts

¿Cuáles son las tendencias de consumo para 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las tendencias de consumo para 2021?

La empresa de investigación de mercado global Euromonitor International resalta que en 2020 el mundo cambió para bien y...

19 enero 2021
El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas
Actualidad

El Salvador: MITUR entrega fondos no reembolsables a microempresas turísticas

El Ministerio de Turismo (MITUR) anunció la entrega de un nuevo desembolso de US$325,000 en fondos no reembolsables como...

19 enero 2021
El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala
Actualidad

El BCIE y Corea financiarán estudios de prefactibilidad para el proyecto ferroviario de carga en Guatemala

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Programa de Intercambio de Conocimientos de la República de Corea...

18 enero 2021
Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones
Actualidad

Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones

Recientemente se dieron por iniciados los trabajos de ampliación del parque de Zona Franca La Romana, proyecto que conlleva...

18 enero 2021
Siguiente articulo
BID apoya la capacidad de respuesta sanitaria de Nicaragua ante el covid-19

BID apoya la capacidad de respuesta sanitaria de Nicaragua ante el covid-19

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados