• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

¿Funciona la unión aduanera entre El Salvador y Guatemala?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Geopolítica y Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Desde hace algunas semanas el paso por las fronteras para los vehículos pesados se ha convertido en una prueba de paciencia para los conductores que esperan hasta ocho horas para pasar de Guatemala a El Salvador. De acuerdo a los motoristas no existe la unión aduanera porque se ven en la obligación de realizar dos veces los trámites de su declaración, tanto del lado guatemalteco como salvadoreño, además del escaso personal aduanero durante las jornadas.

Lea también: El Salvador: ¿Qué busca la Ley de agilización de trámites aduanales?

Según declaraciones que rindió el presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga (ASTIC), Raúl Alfaro, a un periódico salvadoreño, pese a que la Dirección General de Aduanas (dependencia del ministerio de Hacienda), anunció la implementación de nuevos sistemas, estos aún no están en funcionamiento y la declaración electrónica de mercancías solo ha generado ventajas o beneficios para el importador o exportador, no así para el trailero.

“Si los procesos de documentación y de declaración que se hacen desde la fábrica o desde la bodega de donde sale la mercadería no son tomados en cuenta para agilizar el paso de los transportistas seguiremos igual, las fronteras siguen siendo un calvario y nunca se han modernizado”, enfatizó el dirigente de la gremial.

Además: El Salvador:¿Es el país con las aduanas más lentas de la región?

Alfaro también criticó que la aduana salvadoreña intermedia de Metalío no permita acelerar procesos, ya que aseguró que en La Hachadura a los transportistas les piden de nuevo las declaraciones y les realizan otra inspección, incluyendo el pago de US$18.50 por rayos X. “No entiendo cual es el objetivo de esa aduana, la carga pasa por ahí, revisan los papeles, dan luz verde pero luego, cuando llegamos a la frontera, se repite todo el proceso, es un exceso de burocracia y un mal uso de un recinto que debería de dinamizar todo el comercio”, sostuvo.

Otros de los sectores que resienten la falta de celeridad en las aduanas es el de los camioneros que ingresan frutas y verduras al país. Ellos reconocen que deben de “pelear” por un puesto en las filas fronterizas para evitar que el producto se arruine, además que deben de hacer un pago por $57.14 para una fumigación, más otros $63.28 de inspección.

Tags: AduanasEl SalvadorGuatemala
Articulo anterior

Los nuevos modelos de venta en esta nueva era

Siguiente articulo

¿Cuántos millones generará el Rally Dakar en Perú?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo
Factura electrónica: ¿Qué aconteció durante el año de su debut en Costa Rica?

Factura electrónica: ¿Qué aconteció durante el año de su debut en Costa Rica?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers