• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Fusión entre Disney y Fox podría traer daños a las demás compañías audiovisuales

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) analizó una de las adquisiciones de medios más relevantes en los últimos años en México, ya que tendrá importantes repercusiones en la transmisión de deportes y la exhibición cinematográfica. Se trata de la compra por $71,300 millones de 21st Century Fox por parte de The Walt Disney Company, desde julio del 2018.

La Unión Europea, Brasil y Estados Unidos, entre otras jurisdicciones, han revisado también esta operación, pues podría crear efectos nocivos a la competencia al unir dos grandes compañías de contenidos audiovisuales, que frecuentemente competían entre sí.

En Estados Unidos, el Departamento de Justicia impuso en junio del año pasado una serie de condiciones para la aprobación de esta adquisición, mientras que la Unión Europea dio luz verde a la transacción bajo el cumplimiento de algunas condiciones. En Brasil el Conselho Administrativo de Defesa Econômica (CADE) comenzó en julio del año pasado la revisión de la compra y se estima que hacia marzo podría emitir una decisión al respecto.

Le puede interesar: “¿Qué propone el nuevo presidente electo de El Salvador?”

En el caso de México, la autoridad a la que le corresponde estudiar los temas clave para el sector telecomunicaciones es al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Esta deberá estudiar con detenimiento los efectos sobre los distintos segmentos de esos mercados, pues se sabe que de manera particular, existen preocupaciones fundadas sobre el posible daño o riesgo para la competencia en lo que corresponde a canales deportivos, donde la empresa resultante representaría una concentración elevada.

El consorcio televisivo tendría el poder para imponer condiciones a los sistemas de televisión de paga, en detrimento de los usuarios, que en la actualidad tienen acceso al contenido de los canales deportivos como lo son partidos de fútbol de la liga local y otros torneos internacionales.

Tags: CoberturasCompetencianegocios
Articulo anterior

Sequía nuevamente amenaza las siembras

Siguiente articulo

¿Qué estrategias convirtieron a Jeff Bezos en el líder del comercio electrónico?

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Los mayores desafíos que tendrá la ciberseguridad este 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers