• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Fútbol y música: Dos lecciones de liderazgo gerencial

27 marzo 2020
in Gerencia, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Mariela Montero S.

 

“A diferencia de otras profesiones el árbitro sabe cuándo se equivoca instantáneamente, pero no puede salir tomar agua y decir va de nuevo, porque inmediatamente debe estar listo para enfrentar otra situación igual o más compleja” señala Álvaro Merino, coach de deportistas y académico de la Escuela de Estudios Universitarios del Real Madrid.

 

Según Merino la razón de que Carlos Velasco Carballo, uno de los diez mejores árbitros del mundo, tenga esa distinción no es su habilidad técnica sino su capacidad de gestionar emocionalmente situaciones de alta complejidad. Y precisamente esa es una capacidad que muchas veces no se contempla en las compañías.

 

En la ponencia “Entrenando la felicidad” el coach detalló cuatro claves que permiten construir un modelo de éxito profesional y personal basado en la felicidad: enfocarse en los valores, concentrarse en las habilidades y no en las debilidades, gestionar la emoción y trabajar el optimismo.

 

A las lecciones de liderazgo Italy Talgam, director de orquesta y conferencista, agregó la necesidad de la armonía.

 

Sucede que antes de iniciar un concierto cada músico calienta y entona su instrumento, ahí, detalla Talgam, se escucha el caos. “Esta es la condición humana. Cada uno está en su propio interés, pero luego entra el conductor y con un pequeño gesto, sucede un milagro: todas esas miles de voces se convierten en una sola y nace el primer sonido organizado”.

 

Pese a la habilidad del director para sincronizar su orquesta, Talgam reconoce que al igual que en las compañías, una mala dirección puede estropear o dificultar el concierto. En un recorrido por cuatro maestros de la música el experto detalla cuatro tipos de liderazgo:

 

  • El director súper controlador: Este puede lograr un  gran sonido pero termina limitando el potencial de los músicos ya que no permite nada que se salga de su control.
  • El director pasivo: También existe el conductor que se limita a seguir las partituras, aunque tiende a dar más libertades que un “jefe” controlador puede volverse aburrido y poco retador.
  • El director confiado: Aunque la mayoría de empleados quisieran estar bajo un liderazgo de este tipo puede volverse más cansado, ya que al no tener alguien que les esté diciendo cuando entrar, cada uno debe entender el proceso claramente y saber siempre el momento justo para conectarse.
  • El director que no dirige: Un último caso es lo que Talgam denomina “conducción sin conducir”, este es el director del diálogo. Lo que busca es delinear el proceso pero además el contenido, es aquel que entiende que la interpretación puede variar sin alternar el mensaje y que da libertad a sus músicos pero sin abandonarlos.

 

Ambos expertos revelaron sus lecciones de felicidad y liderazgo el pasado 27 de febrero en Costa Rica durante el Talentum Fest 2015, un evento que a través de conferencias de alto nivel, talleres y actividades artísticas y lúdicas, buscó impulsar en los participantes la acción de cambios a nivel personal, organizacional y en la sociedad.

Tags: dos leccionesFútbolliderazgo gerencialmúsica
Articulo anterior

Costa Rica atrapa los servicios corporativos de Bacardi

Siguiente articulo

Panamá traza su ruta para salir de la lista gris de la GAFI

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Costa Rica cierra aeropuerto por erupciones volcánicas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse