• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Gabriela Ayala, la maestra ronera detrás de Ron Cihuatán

27 marzo 2020
in Entrevistas, Tendencias
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué significa ser una maestra ronera?

Ser una Maestra Ronera es una vocación. Con el tiempo, he llegado a concluir que para ser un excelente maestro ronero se debe combinar la pasión de un artista y la necedad perfeccionista de un científico. Nuestra inspiración radica en crear rones que generen experiencias y evoquen momentos positivos en quienes los prueban. Constantemente estamos buscando nuevas técnicas que permitan recrear esos sabores y aromas que resultan en un espectáculo para los sentidos.

El siguiente reto está en replicar esas fórmulas con técnica y perfección a gran escala; es decir, en traducir lo que hicimos a nivel de laboratorio a miles de litros en el área de producción.

 ¿Cómo inició la inquietud de querer ser maestra ronera?

Yo no estudié mi carrera con el objetivo de ser maestra ronera. Para mí, la química ha sido una pasión desde niña. Mi papá también es Ingeniero Químico, y crecí acompañándolo a su laboratorio para revisar sus experimentos. ¡Para mí era lo máximo! Me ponía mi gabacha y jugaba con todo lo que podía. De esta experiencia decidí estudiar Ingeniería Química. Durante la carrera, me enamoré de todo lo aplicado en alimentos. Así terminé especializándome y desarrollándome en la creación de productos alimenticios. Un día encontré una oferta laboral que me llamó mucho la atención. Buscaban a un ingeniero químico que le gustaran los retos. Me ganó la curiosidad así que asistí al llamado, y como dicen, el resto es historia. Así nació mi pasión por hacer ron salvadoreño.

También: Ron Cihuatán lanza ron Edición Limitada: “Ron Cihuatán Nahual”

 ¿Desde cuándo inició en este fascinante rol y cómo se ha preparado para desempeñarlo?

Este año, 2019, cumplo 5 años de trabajar en Ron Cihuatán y el tiempo se ha ido volando. Mi preparación ha sido una mezcla de aprendizaje y experiencia. Al inicio aprendí mucho de asesores expertos en la industria del ron. Con ellos aprendí todo sobre la técnica sensorial y sobre cómo formular ron. El espíritu innovador de nuestra empresa me reta todo el tiempo a aplicar la teoría aprendida.

  ¿Cómo encuentra las mejores fórmulas para producir ron?

Empiezo mi día catando, ya que he descubierto que es el momento en el que mis sentidos y mi creatividad se encuentran en su máxima expresión. Cuando encuentro algo interesante, comienzo a balancearlo para que pase de ser un ron interesante a uno fascinante. Para mí, una fórmula de ron fascinante es una que genera experiencias, que intriga, que invita a identificar los aromas y sabores con cada prueba. Lo más importante es que el ron cuente una historia. En Ron Cihuatán nos inspiramos en los secretos de la civilización Maya, y buscamos compartir sus historias a través de los sabores de nuestro ron.

Además: Una inversión de lujo llega a la industria del ron

 ¿Cuál es la mejor manera de apreciar y disfrutar un ron?

El ron es una de las bebidas más versátiles y se puede disfrutar de un sinfín de formas. En un día caluroso, me gusta tomar Ron Cihuatán con agua de coco o jugo de sandía fresco. Por la noche me gusta “neat” o como un digestivo, acompañándolo con un trocito de chocolate negro o un buen puro para llevarlo a otro nivel.

 ¿El ron se puede acompañar con comida?, ¿con qué tipo de comida?

El ron es tan versátil que se puede acompañar con todo. Personalmente me encanta disfrutar de Ron Cihuatán como un digestivo. Para probarlo “neat”, es decir bien helado por si solo, recomiendo maridarlo con comidas que potencien sus notas clásicas como chocolate negro, un créme brulée, una carne de cerdo ahumada o un queso añejado. Incluso hemos creado un nuevo maridaje de Ron Cihuatán con dulces típicos salvadoreños. Probar y descubrir hace que tomar un ron sea memorable.

 ¿Cuál es el presente y el futuro del ron?, ¿es y será una de las bebidas predilectas?

La industria del ron está cautivando cada día a más personas. Este movimiento es gracias a la “premiumización” de la categoría impulsada por nuevos productores como Ron Cihuatán, que trabajamos con total transparencia para contar nuestra historia, desde la inspiración detrás de nuestro ron, cómo lo hacemos, las personas que forman parte de nuestro equipo y más. En la industria del ron se está trabajando mucho para crear técnicas de producción que permitan elaborar destilados más refinados y para paladares mucho más exigentes. No dudo que la categoría de ron premium crecerá este 2019, lo que nos permitirá llevar más lejos a Ron Cihuatán.

 

 

 

 

 

Tags: CihuatánEl Salvadorliderazgo
Articulo anterior

Cinco reglas para mejorar el clima entre empleadores y colaboradores

Siguiente articulo

Sector de manufactura guatemalteco innova en sus modelos de negocios

Related Posts

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones
Actualidad

El trabajo híbrido, la tendencia hacia 2021 para el futuro de las reuniones

Por: David Betancourt, Distribution Channel Manager Clickshare Market Leader Latam en Barco Para las organizaciones, el nuevo modelo de...

18 febrero 2021
Un cambio para la gobernanza de la Ulacit
Liderazgo

Un cambio para la gobernanza de la Ulacit

Por: Malka Mekler La Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit) da un cambio de dirección importante en su...

11 febrero 2021
La transformación del mercado laboral se acelerará en el 2021
Actualidad

La transformación del mercado laboral se acelerará en el 2021

Se está viviendo el mayor replanteamiento del mundo laboral desde la Segunda Guerra Mundial, el cambio es rápido, incluso...

5 febrero 2021
Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición
Actualidad

Smart Cities: 5 tendencias clave para entender su transición

Con la continua modernización de las grandes ciudades se han logrado resolver grandes problemáticas a las que se enfrentan...

4 febrero 2021
Siguiente articulo
Planes de contratación en Guatemala permanecen estables

Planes de contratación en Guatemala permanecen estables

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers