Amanda Rodas
La alegría de los salvadoreños de tener el precio de galón de gasolina de hasta US$2.59 puede que no dure mucho tiempo, ya que el Gobierno salvadoreño podría aplicar la Ley de Impuesto Especial sobre Combustibles, creada en 2009, que estipula que cuando el precio del barril de petróleo baje de los US$50 se cobrará un impuesto del 1% a los precios del combustible.
Ese nuevo impuesto se sumaría a los que ya posee el combustible: el de Valor Agregado (IVA) que es del 13%, 16 centavos del Fondo de Estabilización y Fomento Económico (FEFE), 20 centavos del Fondo de Conservación Vial (Fovial), y 10 centavos del Cotrans.
Nelson Carrillo, jefe de la División Reguladora de Análisis de Mercado del Ministerio de Economía (Minec), explica que cuando el barril cuesta entre US$70 y US$50 se cobra 0.5 % de impuesto sobre el precio del combustible, y el 1% abajo de los US$50, sin embargo éste todavía no ha sido aplicado ya que el Ministerio de Hacienda se reunirá con las petroleras para explicarles el tributo.
El Salvador, al igual que los países vecinos del istmo, ha venido recibido caídas en el precio de combustible, lo que ha llegado que a esta semana la regular tenga el precio de galón de US$2.59; especial de US$2.81 y el diésel a US$2.70.
En Centroamérica, El Salvador se ubica en primer lugar con los precios más bajos en gasolinas regular y especial, y en segundo lugar con el precio más bajo en diésel.
También: Caída del petróleo da un golpe a las energías limpias
Este es el segundo mayor desplome Gasolina barata podría tener los días contados en El Salvadoren precios de la historia, con una baja del 50% desde junio 2014, presionado por las preocupaciones de un exceso global de suministros.