• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Gestión del liderazgo estratégico en tiempos de pandemia

17 mayo 2021
in Actualidad, Columnista Invitado, Liderazgo
Gestión del liderazgo estratégico en tiempos de pandemia
Share on FacebookShare on Twitter

Por Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Café Empresarial -Consultor de Gestión Empresarial-Conferencista Internacional

(M&T)-.   Con el comienzo del fenómeno del Covid-19, esto representa un antes y un después para el mundo empresarial y de negocios, tanto a nivel local y mundial.

Por el simple hecho de que, la tradicionalidad en la mayor parte de mercado, la digitalización empresarial, que no todas las organizaciones adoptaron para su crecimiento y evolución, además de tener siempre los mismos mercados, provocan que algunos de estos eventos, llevarán a los empresarios (as), a la llamada zona de confort.

Por lo que, en la nueva actualidad esto ha hecho generar un cambio de consciencia y reflexión en el empresariado, por lo cual términos como asertividad, resiliencia, y ahora los puntos o elementos clave de transición, son una parte de ese conglomerado de decisiones que, se necesitan para desarrollar y reinventar el liderazgo estratégico.

Un buen enfoque de liderazgo estratégico en estos tiempos debe ir acompañado de; puntos clave de transición, que pueden ser desde programas, acciones y hasta pensamientos disruptivos, que cambien la forma de pensar y hasta de ver el entorno como tal.

Para expertos como Diego Pasjalidis 2021, los puntos clave u objetos de transición en el liderazgo estratégico son, estos objetos, ya sea que tomen la forma de un elemento físico o algo más abstracto (como una rutina, un hábito o una acción), proporcionan la base necesaria para guiar a alguien a través de la incertidumbre. Las investigaciones muestran que también pueden ayudar a las organizaciones durante tiempos agitados.

También: La triple funcionalidad empresarial en mercados dinámicos y flexibles

Los puntos clave u objetos de transición, son elementos que se determinan por las situaciones o hechos que presenta el mercado, de los cuales los altos mandos gerenciales, directivos y colaboradores en las organizaciones, deberán identificar proyectando, nuevas propuestas o soluciones disruptivas capaces de cambiar, hasta el estilo gerencial de negocios en la empresa tomando de referencia a Diego Pasjalidis 2021, menciona este claro ejemplo, Cuando un equipo debe avanzar o transformarse, se dirige hacia lo incierto y con límites inexistentes (especialmente en el contexto actual), por lo que es parte de los líderes saber identificar estos objetos de transición, aunque muchas veces no sean fáciles de detectar.

Con la mención de esta explicación anterior es importante definir que los objetos de transición, pueden ser productos, servicios, inventos, acciones, los factores de mercado, hasta el pensamiento y conocimiento, entre otros elementos a considerar.

Es aquí donde las empresas en conjunto con los directivos, gerentes y hasta colaboradores, deben tener tres criterios de importancia, para poder identificar los objetos de transición. El primer elemento es la elección, ya que implica un profundo examen y análisis de todos los escenarios posibles, para llevar a cabo una decisión, el segundo elemento es la conexión con un propósito, esto representa tener un enfoque futurista, proyectando a las empresas hacia escenarios más grandes y positivos, cambiando el paradigma de pensar, la tercera situación es usar algo nuevo como un puente.

Este último criterio representa, aprovechar los elementos y factores del momento, y sacar de los mismos el máximo provecho, para tomarlos como criterios a favor y proyectar, grandes oportunidades de crecimiento en el mercado.

Un buen pensamiento estratégico no es aquel, que ejecuta acciones exitosas, es aquel que, de las grandes adversidades, transforma los factores negativos, en grandes resultados de crecimiento y evolución empresarial.

Ver más: Sistemas de incubación empresarial y su importancia para la economía

Tags: liderazgoliderazgo estratégicomax sequeira
Articulo anterior

Transformación Exponencial en sectores tradicionales

Siguiente articulo

Crean centro médico especializado en salud digestiva único en la región

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?
Actualidad

¿Cómo está la inflación y el desempleo en Costa Rica?

(M&T).-  Un crecimiento de la economía mundial menor a lo esperado, producto de una desaceleración, la guerra entre Rusia...

24 junio 2022
Siguiente articulo
Crean centro médico especializado en salud digestiva único en la región

Crean centro médico especializado en salud digestiva único en la región

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers