• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Chile será el próximo paso de Go Green en Sudamérica

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Go Green, del guatemalteco Grupo Buen Rollo, decidió llevar ese desafío a la práctica con muy buenos resultados. Ahora mismo, está en un acelerado proceso de expansión por Sudamérica, después de conquistar la subregión centroamericana.

 

“La compañía le apostó a lo que hace 10 años era una tendencia: comer saludablemente. Fueron pioneros en ese nicho. Antes de ellos no existía un modelo similar: comer ensaladas, con un concepto innovador”, explica José Fernández, director ejecutivo de Francorp, una compañía multinacional promotora de franquicias, de la que Go Green es afiliada.

 

Lea también: Costa Rica, ¿exportador de franquicias?

 

Tras el impacto logrado en Guatemala, el país base, empezaron a franquiciar el negocio en 2006 y han logrado expandirse a México, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Colombia y Perú.

 

Al momento, explica el experto, son más de 70 unidades las que operan en estos países y esto la convierte, por el número de países y proporción de mercado, en la franquicia centroamericana de mayor éxito en el mercado internacional.

 

Leer más: Franquicias mexicanas no tocan para entrar a Guatemala

 

Chile, el siguiente paso

Diego Vadillo Asturias, director general de Grupo Buen Rollo, comenta que Go Green abrió su primera local en Sudamérica en  Colombia en el 2010, a través de un acuerdo de franquicia máster con Soluciones Culinarias, para el desarrollo de unidades propias y subfranquicias en ese país. 

 

 Al día de hoy, Bogotá cuenta con 11 unidades, Barranquilla 2, Cali y Medellín con una y se estima cerrar el año con 20 unidades en Colombia. Para el próximo año –señala el ejecutivo- se espera duplicar el número de unidades y abrir operaciones en Santa Marta, Cartagena, Ibagué, Neiva, Villavicencia, y Chía.  Con esto, se espera que Colombia sea el país con el mayor número de unidades de la cadena. 

 

En Ecuador Go Green abrió en el 2013 con un acuerdo para la activación de 12 unidades. Hoy, Quito cuenta con cuatro unidades y se proyecta que el presente año se cerrará con seis. Además, para el próximo año se tiene contemplada la apertura en Guayaquil. 

 

En tanto, la cadena inició operaciones en Perú, en el 2014, mediante un acuerdo para ocho unidades, de las cuáles ya hay dos operando y dos por abrir. 

 

Para el 2016, “esperamos seguir consolidando la presencia en estos países y cerrar negociaciones en Chile”, informó Vadillo.

Tags: FranquiciasGo Green
Articulo anterior

Costa Rica tiene expectativas moderadas para 2016

Siguiente articulo

Crecimiento de Centroamérica está condicionado

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Convierta su empresa en un negocio inteligente
Industria

Convierta su empresa en un negocio inteligente

El apoyo de la tecnología en las operaciones empresariales es un factor clave para que las compañías logren alcanzar...

9 noviembre 2020
Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región
Negocios

Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región

Con la finalidad de continuar su proceso de crecimiento y expansión, la empresa costarricense  Logical Data inaugurará el próximo...

28 octubre 2020
Siguiente articulo

BCIE incursiona con financiamiento para comercio en Rusia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse