Redacción
Según explicó el vicepresidente y ministro de Hacienda Helio Fallas, el proceso no pretende sustituir la discusión y el trabajo en el marco de la Asamblea Legislativa sino busca atender dudas, observaciones y sugerencias para enriquecer el proceso.
La propuesta del Ministerio contempla sustituir el Impuesto General sobre las Ventas por un impuesto de valor agregado (IVA) del 13% al 15%, mediante un ajuste gradual que finalizaría en 2017.
Del pago del nuevo impuesto se exoneraría la canasta básica, diseñada en conjunto con el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan), así como las medicinas y los servicios de salud privada, con excepción de la hospitalización y de la cirugía.
En el caso de servicios básico como la luz y el agua tampoco pagarían, siempre que no superan los 250kWh en el caso de la luz y los 40 metros cúbicos para el agua. Los alquileres también estarán exentos si el monto es inferior al salario base, el cual es de ₡403 400 (unos US$755).
Además: Costa Rica: Hacienda gastará US$14 595 millones en 2015
En cuanto a las reformas del impuesto sobre la renta, el Ministerio de Hacienda propone que las grandes cooperativas paguen el 30% sobre su utilizad, exceptuando a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Por el lado de los salarios se aplicarían impuestos del 20% y 25% a quienes ganen más de 2,5 y 4 millones de colones, respectivamente.
El viceministro de ingresos Fernando Rodríguez recalco que la iniciativa se alinea con los esfuerzos que han venido trabajando. “Tenemos en la corriente legislativa un proyecto contra la evasión fiscal, uno de lucha contra el contrabando y a muy corto plazo remitiremos un proyecto para regular las exoneraciones, otro de Caja Ú;nica" recalcó.
En la anterior administración: Sanación fiscal de Costa Rica pasará por consulta pública
Por su lado, la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) anunció que se encuentran analizando los borradores de ambas iniciativas y estarán enviando sus observaciones al Ministerio de Hacienda.
La propuesta esta disponible en la web: www.hacienda,go.cr y los comentarios se recibirán hasta 27 de marzo por el correo cordobazm@hacienda.go.cr y esquiveljm@hacienda.go.cr o al número de fax 22554874.