• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Gobierno de Panamá calcula que economía crecerá un 4,5 % en 2018

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

La economía de Panamá crecerá este año un 4,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo a la perspectiva revisada por el Gobierno tras una huelga de un mes el pasado abril en el neurálgico sector de la construcción.

El Gobierno panameño se había hecho eco de los pronósticos de crecimiento para este año de alrededor del 5,6 % de entes como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y ha adjudicado la revisión a la baja a las consecuencias de una huelga de un mes en el sector de la construcción.

Le puede interesar: “Costa Rica eleva su preocupación sobre crisis en Nicaragua ante la ONU”

Esa huelga se desarrolló entre mediados de abril y mayo pasado y culminó tras un acuerdo entre el sindicato y la patronal de la construcción de un alza salarial de entre 11 y 18 %.

Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas presentó el pasado 5 de julio ante el Parlamento, de amplia mayoría opositora, un proyecto de ley para elevar el déficit para este 2018 y acceder a 300 millones de dólares para gastos de inversión, “a fin de mantener dinámica la economía”, reiteró este la ministra Varela.

Además lea: “BCIE obtiene la mejor calificación crediticia”

La alta funcionaria añadió que el Ejecutivo mantiene la perspectiva de un crecimiento económico anual promedio de 5 % para los próximos años, porque se ha calculado en base a planes de mediano plazo que siguen en marcha. La economía de Panamá creció un 5,4 % del PIB en el 2017, por encima del 5 por ciento del año anterior, impulsada por actividades relacionadas con el sector externo como por el canal interoceánico y los servicios aéreos y financieros.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó el pasado junio que revisará a la baja en alrededor de un punto porcentual el crecimiento de 5,6 por ciento proyectado para Panamá este año, debido al impacto de una huelga en el neurálgico sector de la construcción y el debilitamiento de la actividad económica en el primer trimestre.

Al mismo tiempo, el multilateral indicó que “la recuperación del impacto de la huelga” de la construcción “y la entrada en operación de una gran mina de cobre, conducirán a una revisión al alza en nuestra proyección de crecimiento de 5,8 % para 2019 en alrededor de un punto porcentual”.

Tags: CrecimientoeconomíaPanamá
Articulo anterior

Proyectando la educación científica en Costa Rica

Siguiente articulo

Expo Jardinería trae nuevas oportunidades de negocio

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Walmart presenta sus casos de éxito en Experiencia PYME

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse