• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Gobierno dominicano aprovecha caída del petróleo

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Carlos Arturo Guisarre

 

El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas (CREES), Ernesto Selman, estimó en unos US$225 millones los ingresos que obtendrá el Gobierno en 2015, al no traspasar a los combustibles la reducción que experimenta el precio del barril del petróleo en el mercado internacional.

 

En ese sentido, vaticinó que no se vislumbra por el momento una reducción de los precios del carburante, y adelantó que el mismo se mantendrá entre una banda de US$45 a US$60 el barril. “Debido a la alta producción del crudo y gas natural en los Estados Unidos en los últimos cuatro años, muchos analistas están vaticinando la muerte del petróleo en el largo plazo, específicamente para los próximos diez años”.

 

Ciertamente, Selman dice, como lo han expresado los ciudadanos comunes en República Dominicana, la reducción en los precios del petróleo no ha impactado en los bienes y servicios que consume la población.

 

También: Centroamérica sigue comiendo caro pese a baja del petróleo

 

“Mientras no se traspasen a los combustibles la reducción que experimenta el petróleo en el mercado internacional, el Gobierno está obteniendo unos ingresos extraordinario que no tenía contemplado, y eso podría ser positivo desde el punto de vista fiscal, si se mantiene esa política de no traducir en todo la baja del precio del crudo a los combustibles”, manifiesta.

 

Expresa que lo más importante es ver cómo repercute en la economía en general la reducción de los precios de los carburantes, principalmente en los bienes y servicios de consumo masivo.

Tags: ingresospetróleoprecio
Articulo anterior

Costa Rica y Singuapur firman acuerdo de cielos abiertos

Siguiente articulo

Maduro vuelve a casa con esperanzas de financiamiento

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Energía solar es la nueva apuesta de Florex

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse