Carlos Arturo Guisarre
El Gobierno dominicano anticipa que durante 2015 la economía de su nación creará 100 000 empleos, producto de un agresivo programa de compras y contrataciones estatales dirigidas a la educación (sector en el que se invierte el 4% del PIB), la salud y la edificación de obras públicas.
El director general de Comunicación del Gobierno dominicano, Roberto Rodríguez Marchena, señaló que entre el 16 de agosto de 2012 y el cierre de 2014 el Poder Ejecutivo “ha hecho posible que 265 000 personas trabajen, a causa de las compras y contrataciones hechas desde el Estado.
También: Latinoamérica podría cerrar el 2014 con menos desempleo
Rodríguez Marchena afirmó que la mejor política social que puede llevar a cabo un gobierno es crear empleos. “La mejor política social es crear empleos y así han crecido las pequeñas y medianas empresas”.
Además: República Dominicana deja para enero la discusión del salario
La procesadora de leche Agampta es un ejemplo particular del impacto de las políticas gubernamentales en diversos sectores. Según Pablo Contreras, presidente de esa empresa, el Ministerio de Educación comenzó comprándole 5 000 raciones, luego 12 000 y desde el año escolar 2014 por encima de 112 000 raciones para el desayuno escolar, hecho que ha multiplicado el volumen de sus estructuras más de 20.
El lado oscuro del éxito de agroempresas como Agampa y los 100 000 nuevos empleados es que el Congreso Nacional le aprobó a Danilo Medina un presupuesto que incluye un déficit fiscal del 2,5% del PIB, o un aproximado de US$1 500 millones. ¿Podrá el Gobierno dominicano limpiar después de la fiesta?