Isidoro Santana, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, aseguró que es necesario que el Estado cuente con recursos para resolver problemas urgentes del país, tales como la destrucción de puentes, caminos vecinales y viviendas que se dan durante la época de lluvias e inundaciones, y que afectan a las poblaciones más vulnerables.
“Tenemos una amplísima experiencia en reformas tributarias intentando elevar la carga fiscal y todo el tiempo terminamos en lo mismo: La impotencia de ver tantos problemas sociales y de infraestructura que ameritan la atención del Estado, sin que nunca haya recursos”, expresó.
Además: ¿Necesita República Dominicana un pacto fiscal para sanear sus finanzas?
De acuerdo con el funcionario, la obligación del país de concertar un pacto fiscal integral y equitativo pasa por la urgencia de que el Estado genere confianza en la sociedad. Así, asegura, el éxito de un pacto fiscal dependerá cada vez más de la posibilidad de establecer “relaciones virtuosas de reciprocidad entre el Estado y la ciudadanía”.
“Nadie firma un pacto con alguien en quien no confía. Sin embargo, todos estamos de acuerdo de que en la República Dominicana necesitamos un pacto para transformar el Estado, transparentarlo y adecuarlo a las prioridades de la población”, agregó.
Santana aseguró que la necesidad de que ese cambio debe incluir una conversión de la gestión pública que apunte a la rendición de cuentas y a mejorar la calidad del uso de los recursos fiscales. Esto “debido a que todo clima de impunidad es el principal enemigo de un pacto de cualquier naturaleza”, resaltó.
Por otro lado, el economista Pedro Silverio expresó que le toca al Estado generar confianza para la consecución de un pacto fiscal a través del gasto público y el ataque a la corrupción para crear una base de apoyo social a las instituciones.
Puede interesarle: Tasa de desempleo en República Dominicana continúa en aumento