• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Gobierno hondureño dispone de US165 mill que invertirá para enfrentar la desaceleración económica mundial

27 marzo 2020
in Actualidad, Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

Para enfrentar la desaceleración económica mundial prevista por organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM), el gobierno de Honduras ha dispuesto de US165 millones para invertir en los próximos dos años.

Además: ¿Por qué razón la economía de Honduras y Nicaragua crece más que la de Costa Rica? 

Así lo informó el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, quién detalló que la inversión se hará en los sectores agrícolas, forestales e infraestructura.

De acuerdo al FMI, una desaceleración sincronizada arrastrará el crecimiento mundial este año al ritmo más lento registrado desde la mega crisis financiera del 2008, al 3%, advierte el FMI en su nuevo informe de expectativas económicas mundiales.

Según datos del Banco Central de Honduras (BCH), el país estaría creciendo entre un 3.2 y 3.5 por ciento este año. De acuerdo a Díaz, el gobierno hondureño dispondrá de estos fondos gracias a la reducción del gasto corriente del Estado.

También: Negocios inclusivos generan nuevas oportunidades de crecimiento en Honduras

El representante del gobierno hondureño hizo un llamado a la empresa privada para unir esfuerzos ante la inminente desaceleración.“ Esperamos que el sector privado haga su esfuerzo con una contraparte para dinamizar la economía y que lleguen estos beneficios a la población”, concluyó.

Tags: economíaHondurasInversión
Articulo anterior

Ambev lanza el “Corona Challenge”, una oportunidad para emprender en retos de sostenibilidad

Siguiente articulo

AC Marriott: Una reseña de su primer año

Related Posts

Panasonic traslada operaciones a Costa Rica e inyecta $10 millones en planta de manufactura
Actualidad

Panasonic traslada operaciones a Costa Rica e inyecta $10 millones en planta de manufactura

Por Javier Paniagua (M&T)-.La empresa de producción de pilas y distribución de baterías para autos, Panasonic Centroamérica, invertirá US$10...

2 marzo 2021
DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi
Actualidad

DINKI, app costarricense, que competirá con Uber y DiDi

Por Javier Paniagua (M&T)-. DINKI, aplicación 100% costarricense, que competirá con los gigantes de Uber y DiDi anunció que...

2 marzo 2021
Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

Tecnología, aliado para garantizar operación de terminal de contenedores durante pandemia

(M&T)-.La Terminal de Contenedores de Moín (TCM), operada por APM Terminals, cumplió este pasado 28 de febrero dos años...

2 marzo 2021
Siguiente articulo
Leasing, una opción de logística para Pymes

Leasing, una opción de logística para Pymes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers