• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Gobierno panameño rechaza recomendaciones de empresarios sobre la evasión fiscal

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno de Panamá rechazó las recomendaciones sugeridas por el gremio empresarial sobre un proyecto de ley que busca castigar con penas de entre 2 y 5 años de cárcel a quien evada más de US$ 300.000 dólares en impuestos.

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, dijo hoy a los periodistas que la iniciativa legislativa, presentada el pasado enero por el Gobierno, “está bien” e indicó que los cambios propuestos por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) “no demuestran seriedad”.

La asociación empresarial pidió esta semana rebajar las penas de cárcel hasta los cuatro años y aumentar la cantidad a partir de la cual se considera delito fiscal hasta los US$ 500.000 dólares.

Le puede interesar: “Conozca cinco casos de éxito de neuromarketing”

El proyecto, que necesita ser aprobado en tres debates para convertirse en ley, fue presentado en la Asamblea el pasado enero, pero su discusión ha estado suspendida varios meses y se retomará previsiblemente la próxima semana.

Panamá y Bahamas son los únicos países de la región que ni castigan con cárcel la evasión fiscal ni la tipifica como un delito precedente del lavado de dinero, según datos del ministerio. La actual legislación panameña solo contempla multas de entre 2 y 5 veces el impuesto defraudado al fisco.

Además lea: “¡Fortalezca sus estrategias empresariales!”

Diversos organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional o la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han pedido a Panamá que tipifique la evasión fiscal como un delito penal, un asunto que genera polémica entre ciertos sectores de la sociedad panameña.

La penalización con cárcel para aquellos que evadan impuestos es también uno de los puntos que Panamá se comprometió a cumplir con el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para salir de su lista gris, en la que ingresó en 2014 por presentar deficiencias en la lucha contra el blanqueo de dinero.

Articulo anterior

¡Fortalezca sus estrategias empresariales!

Siguiente articulo

Red 5G llegaría a Costa Rica en el 2020

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Congreso guatemalteco aprobó la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers