• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Gobierno salvadoreño busca US$97 millones más para su presupuesto de 2017

27 marzo 2020
in Economía, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Estefanía Flores

 

“Siendo congruentes con los objetivos de política fiscal y responsables con la delicada situación financiera del país, presentamos un presupuesto general para el ejercicio fiscal 2017 que asciende a US$4,957.8 millones”, así se dirigió el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, a los diputados de la Asamblea Legislativa (AL); en ocasión a la presentación del Proyecto del Presupuesto General de la Nación.

 

El mes patrio concluyó con la aprobación de la Ley de Salarios y la propuesta de Presupuesto para 2017. Según Hacienda es congruente con una tasa de crecimiento real de la economía estimada por el Banco Central de Reserva (BCR) en 2.3%”. No obstante, la oposición mostró su desaprobación a la propuesta y la consideran desmedida y no apegada a la realidad económica actual.

 

Además: 5 acontecimientos políticos que reformularon Centroamérica

 

El presupuesto general se desglosa de la siguiente manera: el Órgano Legislativo tiene un presupuesto de US$58.2 millones; el Órgano Judicial solicitó un presupuesto de US$267.6 millones, 2 millones de dólares más que lo aprobado en 2016; la Corte de Cuentas de US$49.9 millones; y el Órgano Ejecutivo de US$2,878.2 millones.

 

Antes del 30 de septiembre, el escenario era que este presupuesto sería lo más ajustado posible, con énfasis en la austeridad, el ahorro y en la presentación de presupuestos por institución con programas con enfoque de resultados. Ahora, al conocer a fondo la Ley de Salarios y Presupuesto para 2017, el panorama ha cambiado.

 

“El presupuesto me parece que tiene leves cambios, pero no se ve una reducción significativa en rubros de subsidios, ni un cambio importante en el tema de sueldos y salarios; tampoco se ve una tendencia que pueda llegar a reducir la deuda”, menciona Luis Membreño frente ala aprobación del presupuesto de la nación para el año 2017.

 

Más información: Seis eventos mundiales que afectarán a las economías centroamericanas

 

Durante los últimos años los presupuestos han ido creciendo. Para 2016 la Asamblea Legislativa aprobó un presupuesto de US$4,860.8 millones, solo un 0.8 % mayor al presupuesto de US$4,823 millones que se votó para 2015. Ahora, para 2017 el presupuesto general presenta un incremento del 2% anual respecto al aprobado en el 2016.

 

El Departamento de Estudios Económicos de Fusades explica que para poder realmente disponer de un presupuesto que permita planificar, ejecutar, rectificar, evaluar y rendir cuentas “las autoridades deben asumir su responsabilidad y corregir todas las fallas que han presentado los presupuestos anteriores”.

Lea: Ley de Responsabilidad Fiscal de El Salvador sigue sin avances 

 

Ahora bien, el presupuesto 2017 incorpora un recorte de bienes y servicios del 17.6%, equivalente a US$79.3 millones; es decir, de US$450.2 millones en 2016 pasaron a ser US$370.9 millones en 2017. También, existe una disminución en las transferencias corrientes del Estado de US$781.8 millones en el 2016 a US$763.6 millones en 2017; US$18.2 millones que equivalen a un disminución del 2.3%.

Tags: crisis fiscalDéficit fiscalEl SalvadorPresupuesto
Articulo anterior

Gallito vuelve a manos de una empresa costarricense

Siguiente articulo

“La curva del ahorro de El Salvador está deprimida”

Related Posts

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
EIU: aptitud digital ayudó a las organizaciones a adaptarse al covid-19
Life Style

Excel le da luz verde a los sueños de todos los guatemaltecos con su mega promoción anual

(M&T)-. Con el propósito de brindar facilidades de pago e increíbles descuentos a los guatemaltecos para que puedan ahorrar, prosperar...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

Empresarios centroamericanos podrán pactar negocios desde la web

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers