• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Gobierno salvadoreño logra aprobación del impuesto a las telefonías

27 marzo 2020
in Economía, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Amanda Rodas

 

Luego de cuatro horas de discusión en la Asamblea Legislativa, el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) logró 48 votos para avalar el impuesto del 5% para los usuarios de telefonía y otro 5% para las empresas que perciben ingresos superiores a los US$500 mil por año, cuyos fondos serían destinados a la seguridad pública.

 

Sobre la propuesta: Telefonía para financiar seguridad, la propuesta salvadoreña 

 

Con el dinero que recaude, el Gobierno argumenta que podrá combatir la criminalidad y afirma que es parte del plan que surge en el Consejo Nacional de Seguridad Pública y Convivencia para hacer llegar al Estado  US$140 millones anuales.  Los dos nuevos impuestos se sumarán a los más de 20 que han implementado las administraciones del partido  FMLN, desde 2009 cuando este partido llegó al poder.

 

Jorge Velado, presidente del partido político Arena reclamó que en vez de castigar más a la población con impuestos el gobierno debió priorizar la reducción del gasto estatal y mecanismos para evitar la evasión, la elusión y el contrabando; además de impulsar como financiamiento extraordinario, como la emisión de bonos voluntarios y la creación de un fondo para la seguridad.

 

“Con la aplicación de esas opciones el gobierno hubiera podido obtener US$246 millones para mejorar la seguridad pública”, agregó.

 

Además: Lo bueno y lo malo del impuesto a las telefonías 

 

La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) lanzó un comunicado en el que detalla que los datos de ingresos que el gobierno ha tenido y los índices de criminalidad que viven los salvadoreños indican que es falso que necesita más dinero para combatir ese tema.

 

 

“En los últimos seis años (2012-2015),  US$20,933 millones de impuesto ingresaron a las arcas estatales,  lo que significa un aumento de 52% respecto de los 6 años anteriores (2003-2008)”, reza el comunicado. 

 

Javier Simán, presidente de la Asociación Salvadoreña de Industria (ASI)  asegura que en este año se aumentó en US$76 millones el presupuesto de seguridad. Pero la criminalidad aumentó. Entonces no es tema de recursos ni de impuestos, sino falta de eficiencia y eficacia.

 

Lea también: Inversiones vs. delincuencia: ¿Quién manda en El Salvador?

 

Arena rechazó totalmente la aprobación de los nuevos impuestos y recordó que el gobierno además de que no ha sido austero es el que más fondos ha dispuesto en concepto de impuestos. Velado los detalló así: US$21 mil 167 millones en tributos; US$5 mil 755 millones en préstamos; $707 millones en donaciones, para un total de $27 mil 629 millones disponibles desde 2009 hasta agosto de este año.

Tags: Impuesto a las telefoníasImpuestosviolencia
Articulo anterior

¿Protege realmente a su empresa del malware financiero?

Siguiente articulo

“La calidad de la universidad depende de los recursos”

Related Posts

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones
Actualidad

Ingresos tributarios en El Salvador superan cifras del 2020 por más de US $90 millones

(M&T)-.   A pesar de la crisis económica generada por la pandemia COVID- 19, los ingresos tributarios y contribuciones reportados...

15 abril 2021
Siguiente articulo

Ocho leyes que prometen dinamizar la economía salvadoreña

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers