• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Gobiernos negocian para finalizar el primer acuerdo ambiental de América Latina

27 marzo 2020
in Pulso M&T, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Maria-Isabel Reneau

La Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, participación y justicia ambientales empezó en Costa Rica el 28  febrero del 2018 hasta el 4 de marzo; delegados de 24 países de América Latina y el Caribe, con representantes del público y expertos de organismos internacionales asistieron con el propósito de finalizar la redacción de un texto legal.  

Los participantes de la novena reunión esperan establecer un acuerdo inédito sobre la democracia ambiental que permita en un largo plazo, instituir acciones que cambien la forma de hacer políticas publicas y contribuya a forjar sociedades más inclusivas, pacificas y justas.

Le puede interesar: Comercio de CARD es el segundo más importante de Latinoamérica

El director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Joseluis Samaniego, inauguró el evento y habló sobre los esfuerzos hechos por las delegaciones desde el inicio en 2014. Samaniego formuló votos para que en la reunión se termine la construcción del acuerdo.

Según Samaniego, la reunión puede resultar un poderoso acuerdo, un acuerdo de segunda generación que une la protección del medio ambiente con los derechos humanos y los derechos de acceso y que ubica el foco en la igualdad para el desarrollo sostenible.

Además lea: FIFCO planea ser más ambientalista para el 2020

En la inauguración, participaron representantes del público; de Costa Rica fue Irene Murillo y de Chile Tomás Severino. Ambos expresaron la importancia sobre la información ambiental y que es una oportunidad significativa para los países de Latinoamérica y el Caribe.

“Consideramos que los derechos de acceder a la información ambiental, participar en tomas de decisiones y a la justicia ambiental, son vitales para llevar al mundo real los derechos humanos por un medio ambiento sano. Esto realmente puede cambiar la vida de las personas en nuestros países”, explicó Murillo.

En el último día de la reunión, participaron Luis Guillermo Solís, Presidente de Costa Rica; Alejandro Solano Ortiz, Viceministro de Relaciones Exteriores y Culto; y Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

Tags: ambienteCaribeCepalderechosLatino AméricaReunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regionalsostenible
Articulo anterior

Guatemala aumenta sus exportaciones agrícolas y de manufacturas a Países Bajos

Siguiente articulo

Dos nuevos puertos en República Dominicana potenciarán su economía

Related Posts

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

(M&T)-.  PepsiCo, la compañía líder de alimentos y bebidas, une esfuerzos con National Geographic —una de las organizaciones científicas...

9 abril 2021
Costa Rica: Paseo de las Flores apuesta por la sostenibilidad con el medio ambiente

Costa Rica: Paseo de las Flores apuesta por la sostenibilidad con el medio ambiente

(M&T)-.  El Centro Comercial Paseo de las Flores apuesta actualmente por la sostenibilidad de la infraestructura con la que...

8 abril 2021
Syngenta lanza insecticida para control de plagas chupadoras en vegetales en Guatemala

Syngenta lanza insecticida para control de plagas chupadoras en vegetales en Guatemala

(M&T)-.  Syngenta lanzó Elestal Neo, una nueva tecnología de control de insectos que ayudará a los agricultores a proteger...

29 marzo 2021
Siguiente articulo

¿Quién ganó el Premio Nacional a la Innovación Empresarial 2018 en Panamá?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers