*Por Maria-Isabel Reneau
La Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el acceso a la información, participación y justicia ambientales empezó en Costa Rica el 28 febrero del 2018 hasta el 4 de marzo; delegados de 24 países de América Latina y el Caribe, con representantes del público y expertos de organismos internacionales asistieron con el propósito de finalizar la redacción de un texto legal.
Los participantes de la novena reunión esperan establecer un acuerdo inédito sobre la democracia ambiental que permita en un largo plazo, instituir acciones que cambien la forma de hacer políticas publicas y contribuya a forjar sociedades más inclusivas, pacificas y justas.
Le puede interesar: Comercio de CARD es el segundo más importante de Latinoamérica
El director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Joseluis Samaniego, inauguró el evento y habló sobre los esfuerzos hechos por las delegaciones desde el inicio en 2014. Samaniego formuló votos para que en la reunión se termine la construcción del acuerdo.
Según Samaniego, la reunión puede resultar un poderoso acuerdo, un acuerdo de segunda generación que une la protección del medio ambiente con los derechos humanos y los derechos de acceso y que ubica el foco en la igualdad para el desarrollo sostenible.
Además lea: FIFCO planea ser más ambientalista para el 2020
En la inauguración, participaron representantes del público; de Costa Rica fue Irene Murillo y de Chile Tomás Severino. Ambos expresaron la importancia sobre la información ambiental y que es una oportunidad significativa para los países de Latinoamérica y el Caribe.
“Consideramos que los derechos de acceder a la información ambiental, participar en tomas de decisiones y a la justicia ambiental, son vitales para llevar al mundo real los derechos humanos por un medio ambiento sano. Esto realmente puede cambiar la vida de las personas en nuestros países”, explicó Murillo.
En el último día de la reunión, participaron Luis Guillermo Solís, Presidente de Costa Rica; Alejandro Solano Ortiz, Viceministro de Relaciones Exteriores y Culto; y Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.