*Por Maria-Isabel Reneau
El uso de la facturación electrónica para empresas y profesionales independientes se ha convertido en una obligación, algo que puede ser confuso al inicio. Gosocket, la compañía líder en facturación electrónica en América Latina, elaboró un plan con cinco consejos podría hacer que los procesos de generación, envío y cobro de facturas sean más fáciles.
1.Capacitación: lo primero que se debe hacer es conocer el uso del programa para poder escoger el sistema adecuado a las necesitadas de uno antes de realizar una transacción.
Puede interesarle: ¿Por qué las empresas deben apostar a la transformación digital?
2.Crea una factura eficaz: el segundo paso es asegurar que las facturas de la empresa son detalladas, precisas y fáciles de entender. Cada documento debe incluir el importe adeudado, el número de orden de compra, el nombre y domicilio del cliente, igual que el nombre, domicilio, número de identificación y contacto de la compañía. Es importante incluir una cláusula para el cliente poder comunicar con alguien de la empresa por a caso de un inconveniente con los servicios.
3.Envíe las facturas sin demora: es mejor enviar las facturas lo más rápido posible, se puede mandar las facturas después de uno o dos días de la entrega del producto o finalización de un proyecto.
4.Envíe la factura a la persona indicada: es importante hablar directamente con el cliente para saber a quién se debe enviar la factura y si no es a un cliente, es recomendado comunicar con la persona vía telefónica e igual enviar una copia de la factura al cliente.
5.Seguimiento: es necesario estar comunicando con el encargado de llevar los libros, para confirmar si la factura está siendo procesada, si fue recibida, o si en caso que el pago no fue recibido en la fecha correcta, se puede verificar con esa persona para saber cuándo se va generar el pago.