Justo a un día de terminarse el 2015, un pool de bancos europeos entregó, para el financiamiento de la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, dos plantas de carbón que se levantan en la Provincia Peravia, al suroeste de Santo Domingo.
Los recursos correspondientes a este primer desembolso fueron remitidos directamente a los suplidores de los principales componentes de la obra, tales como las turbinas, la caldera, los transformadores, entre otros equipos prioritarios, para cubrir compromisos pendientes.
Energía a carbón enciende controversia en República Dominicana
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, explicó que el giro de efectivo del pasado 30 de diciembre de 2015 se trata del primer desembolso parcial de una facilidad de US$632,5 millones.
El pool de bancos europeos está integrado por Societé Generale de Francia, Banco Santander de España, ING Bank de Países Bajos, Unicredit de Italia y Deutsche Bank de Alemania, actuando este último como agente de la facilidad crediticia. Este financiamiento cuenta además con la garantía de Sace, la agencia de crédito a la exportación de Italia, para apostar a un sector que registra un déficit, de acuerdo a Jiménez Bichara, de 60 mil dólares por minuto.
“Este préstamo, el cual fue debidamente aprobado por el Congreso Dominicano a mediados del 2015, ofrece condiciones blandas, tales como bajas tasas de interés (Libor más 2,40%), desembolsos parciales acordes al desarrollo de la obra, y un plazo total de 16 años, incluyendo cuatro años de gracia”, explicó el funcionario.
Energía limpia enfrenta a empresarios dominicanos con el gobierno
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE manifestó que el inicio de la entrega de los recursos del financiamiento europeo constituye una validación del cumplimiento del Proyecto Punta Catalina con los requisitos medioambientales acorde a los lineamientos del IFC del Banco Mundial.
La Central Termoeléctrica Punta Catalina se construye en la comunidad del mismo nombre en Peravia, desde finales de 2013. Aportará, según la CDEEE, 720 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado.