• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Grandes bancos europeos inyectan capital al sector eléctrico dominicano

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Justo  a un día de terminarse el 2015, un pool de bancos europeos entregó, para el financiamiento de la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, dos plantas de carbón que se levantan en la Provincia Peravia, al suroeste de Santo Domingo.

Los recursos correspondientes a este primer desembolso fueron remitidos directamente a los suplidores de los principales componentes de la obra, tales como las turbinas, la caldera, los transformadores, entre otros equipos prioritarios, para cubrir compromisos pendientes.  

Energía a carbón enciende controversia en República Dominicana

El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, explicó que el giro de efectivo del pasado 30 de diciembre de 2015 se trata del primer desembolso parcial de una facilidad de US$632,5 millones.

El pool de bancos europeos está integrado por Societé Generale de Francia, Banco Santander de España, ING Bank de Países Bajos, Unicredit de Italia y Deutsche Bank de Alemania, actuando este último como agente de la facilidad crediticia. Este financiamiento cuenta además con la garantía de Sace, la agencia de crédito a la exportación de Italia, para apostar a un sector que registra un déficit, de acuerdo a Jiménez Bichara, de 60 mil dólares por minuto.

“Este préstamo, el cual fue debidamente aprobado por el Congreso Dominicano a mediados del 2015, ofrece condiciones blandas, tales como bajas tasas de interés (Libor más 2,40%), desembolsos parciales acordes al desarrollo de la obra, y un plazo total de 16 años, incluyendo cuatro años de gracia”, explicó el funcionario.

Energía limpia enfrenta a empresarios dominicanos con el gobierno 

El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE manifestó que el inicio de la entrega de los recursos del financiamiento europeo constituye una validación del cumplimiento del Proyecto Punta Catalina con los requisitos medioambientales acorde a los lineamientos del IFC del Banco Mundial.

La Central Termoeléctrica Punta Catalina se construye en la comunidad del mismo nombre en Peravia, desde finales de 2013. Aportará, según la CDEEE, 720 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado.

Tags: energia limpiaFinanzasRepública DominicanaSector eléctrico
Articulo anterior

¿Es posible un teléfono que se cargue en solo 30 minutos? Huawei dice que sí

Siguiente articulo

El Salvador destinó US$27 millones a infraestructura portuaria y aérea

Related Posts

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

(M&T)-. Los hábitos de compra y pago de las personas cambiaron como consecuencia de la crisis sanitaria que trajo...

15 abril 2021
Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

National Geographic y PepsiCo se unen para concienciar por un planeta más sostenible

(M&T)-.  PepsiCo, la compañía líder de alimentos y bebidas, une esfuerzos con National Geographic —una de las organizaciones científicas...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Siguiente articulo

¿Quiénes son los protagonistas del CES 2016?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers