Redacción/EFE
Los resultados de la encuesta, aplicada por la OIT a 1.200 empresas en 39 países del mundo, revelaron también que en el 30% de las compañías entrevistadas no hay ninguna mujer en sus juntas directivas. Lo anterior arroja la conclusión que al ritmo actual, tomaría entre cien y doscientos años alcanzar la igualdad de género en la dirección de las compañías, indicó la entidad.
Aunque en los países nórdicos la proporción supera el 20%, en Latinoamérica, Brasil y México arrojan los números más bajos, donde las mujeres ocupan sólo entre el 5 y el 10% de los asientos directivos.
En la región: Mujeres directivas maximizan beneficios de firmas latinoamericanas
De acuerdo a la OIT, entre más grande es la empresa, menor es la probabilidad de que sea dirigida por una mujer. Dicha afirmación se sustenta en que sólo el 5% o menos de los directores ejecutivos de las principales corporaciones globales son mujeres.
La situación mostrada por la OIT se contradice en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas, donde ellas poseen y administran el 20% de todas las pymes.
Tendencias: Contratar mujeres daría más innovación a las empresas
Ante este panorama, la entidad internacional destaca la necesidad de resolver el fenómeno que lleva a que las mujeres queden rezagadas a pesar de tener altos niveles de educación, e insta que se les confíe desde el inicio de sus carreras el mismo tipo de tareas que a los hombres.