Redacción
Según advierte la consultora financiera, Aldesa, en caso de que Grecia saliera del grupo anunciaría su nueva moneda (drachma) que por ley, cambia todos los pasivos y los activos de los bancos de euros a la nueva moneda, en este caso quien tenía 5000 euros ahora tendría 5000 drachmas.
Sin embargo, según cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI), en cuestión de un día la nueva moneda se devalúa hasta un 50%, por lo que todas las personas tendrían solamente la mitad de lo que tenían con el euro.
Además: Casi un millón y medio de desempleados bate los récords en Grecia
Esta devaluación de la moneda, advierte la consultara, además significaría un alza en el precios de los bienes y servicios. Sumando a las consecuencias de que el país declare el cese de pagos de la deuda internacional, dado que con menos recursos financieros por la devaluación sería casi imposible cancelar sus deudas.
Este escenario además provocaría que los mercados se cierren y que el país entre en una fuerte recesión.
De esta manera, Aldesa concluye que es más factible que el país se mantenga dentro de la zona euro, porque el riesgo para Grecia es muy alto. No obstante, el Ministro de Finanzas de Grecia, Yanis Varufakis dio declaraciones donde se aprecia una clara disposición de buscar un punto medio.
Le recomendamos: Triunfo de la izquierda en Grecia genera incertidumbre