• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Grupo Central Agrícola invirtió US$4.7 millones en nueva planta de biogás

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, en el 2014, Grupo Central Agrícola identificó una oportunidad para que a través del uso adecuado de los desechos orgánicos generados por la operación se lograra generar energía renovable: la planta de biogás, un proyecto que requirió una etapa de investigación (3 años) y otra de desarrollo (2 años), antes de hacerse realidad en el 2018.

Puede interesarle: Banrural lanza nueva tarjeta de crédito

“En Grupo Central Agrícola creemos que el compromiso con el medio ambiente debe visibilizarse con acciones concretas y resultados medibles, de manera que sea posible establecer objetivos a corto y largo plazo. Agrogeneradora ha sido un esfuerzo de muchos años que hoy nos permite tener un control sobre los desechos de las empresas que pertenecen a la corporación, contribuyendo a la sostenibilidad y generando empleos”, indicó Rodolfo Leiva, Director General.

La planta de biogás ocupa un área de 17,200 m2 y cuenta con tecnología de punta que la hace única y pionera en Centroamérica, destacando los reactores de tipo anaeróbico, filtros biológicos, un motor que trabaja con biogás (gas metano, gas de pantano) y un sistema computarizado como cerebro central.

¿Cómo trabaja la planta de biogás? 

Los desechos orgánicos (gallinaza, cerdaza, King Grass, agua, etc.) son colocados en un tanque de recepción para convertirlos en una mezcla homogénea. Posteriormente, dentro de los digestores pasarán por 4 etapas de degradación por las bacterias a una temperatura entre 30 y 40oC. Finalmente, el biogás pasará por un filtro y separación, dando como resultado de todo el proceso, 10% de la materia prima que se transforma en gas (utilizado como energía renovable) y lo restante en fertilizante y agua para regar.

Lea además: Burgó, un balance entre productividad y bienestar

Finalmente, el biogás pasará por un filtro y separación, dando como resultado que el 10% de la materia prima se transforma en gas (utilizado como energía renovable) y lo restante en fertilizante y agua para regar.

Trabajando a su máxima capacidad, la planta de biogás puede producir 24 MW al día, 744 MW al mes y 8,928 MW al año.

Al respecto, Luis De la Cruz, Director de Grupo Central Agrícola, señaló: “La energía renovable producida en la planta de biogás es altamente competitiva, ya que no produce gases de efecto invernadero y no es contaminante. Así reafirmamos nuestro compromiso de velar por un crecimiento de la industria agropecuaria sostenible, asumiendo retos dentro de nuestras unidades de negocio que nos permitan ser actores activos, promover consciencia ambiental y siendo pioneros en innovación de procesos y tecnología”.

Tags: BiogásGrupo Central AgrícolaGuatemalaindustriaInversiónplantaTecnología
Articulo anterior

Banco Azteca recibe certificación “Great Place to Work 2019”

Siguiente articulo

Empresas industriales de Costa Rica proyectan empleo estancado para este 2019

Related Posts

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras
Coberturas

Mujeres empresarias tendrán mejores oportunidades financieras

LAFISE, IFC y USAID firmaron acuerdo de iniciativa Regional para promover a Pequeñas y Medianas Empresas con especial enfoque...

4 marzo 2021
#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica
Actualidad

#ExoWomen: es tiempo de celebrar a la mujer empoderada de Latinoamérica

Por Javier Paniagua (M&T)-. Se acerca el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), debido a esto Exo...

4 marzo 2021
¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?
Actualidad

¿Cuáles son las perspectivas económicas en Panamá para el 2021?

Por: Malka Mekler “Venimos de un 2020 donde estábamos muy golpeados, con una economía muy golpeada y una expectativa...

3 marzo 2021
Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses
Coberturas

Prix Cola, la primera gaseosa hecha para los nicaragüenses

Grupo CCN de Nicaragua ha creado su primera bebida de cola hecha por y para los nicaragüenses. Se trata...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Los retos y oportunidades de la banca latinoamericana

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers