• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Estos son los proyectos postulados para el premio “La Huella RSE”

21 marzo 2020
in Eventos, Negocios sostenibles
Estos son los proyectos postulados para el premio “La Huella RSE”
Share on FacebookShare on Twitter

La Responsabilidad Social Empresarial no es solo un tema en agenda, sino que es una acción diaria que impacta de manera positiva a comunidades, medio ambiente, Gobierno, clientes, en fin a toda la sociedad. La RSE, más que una práctica, debe ser uno de los pilares que sostengan los principios y valores de las empresas.

Grupo Cerca El Salvador quiere reconocer aquellas prácticas de empresas que han adoptado como parte de su cultura la RSE y desarrollan y sostienen programas que benefician a diversos actores de la población.

Algunos de los proyectos postulados para este reconocimiento son: 

LA CONSTANCIA

PROYECTO: AGUDAS PARA NEJAPA

Uno de los pilares de sostenibilidad de la plataforma 100+ es el de “Conservación del recurso hídrico” en el que La Constancia trabaja para que al 2025, el 100% de las comunidades en áreas de riesgo hídrico, mejoren en forma definitiva el acceso y calidad del agua.

Agua para Nejapa nace entonces con dos pilares principales: Invertir en proyectos de infraestructura para contribuir a cerrar la brecha de agua domiciliar y saneamiento en Nejapa y ejecutar un plan de sostenibilidad del Acuífero de Nejapa

Este proyecto ha sido ejecutado a través de una alianza publico privada con la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y durante la ejecución, se han construido más de 23 kms de tubería en 14 comunidades de Nejapa, durante el proceso se empleó a miembros de la comunidad, generando 177 empleos. La Inversión ha sido de US$1,262,800.17.

 

TIGO

PROGRAMA: MUJERES CONECTADAS

Con el objeto de contribuir con el cierre de la brecha digital y financiera de la mujer salvadoreña, el apoyo de Tigo a la mujer nació en enero de 2017 bajo el programa ‘Mujeres Conectadas’, una iniciativa liderada por la organización de operadores de telecomunicaciones GSMA. TIGO El Salvador fue el primer operador de telecomunicaciones de la región centroamericana que formó parte de este proyecto.

A partir de este compromiso Tigo inició el proyecto “Salvadoreñas conectadas para el desarrollo” con el objetivo de capacitar a 100 mil mujeres en el uso de la tecnología a 2020. La empresa ha capacitado 30,800 mujeres de todo el país en los temas: uso del Smartphone y del internet de manera productiva, uso responsable y seguro del internet entre niños y jóvenes y uso de Tigo Money para el manejo de sus finanzas (envío de dinero, remesas, pago de facturas, entre otros). Para 2019 se espera capacitar a 60,000 mujeres en el uso de tecnología, así como también a 70 mujeres microempresarias, agentes Tigo Money, para el crecimiento de sus negocios y generación de empleos.

La inversión total de TIGO en el proyecto “Salvadoreñas conectadas para el desarrollo” fue entre 2017 y 2018 de US$65,250. Para 2019 en el proyecto, cuyo nombre cambió a “Conectadas” por alineación regional del mismo, se han invertido $100,000.00. En total, el proyecto de apoyo a mujeres a través de la tecnología de Tigo suma US$165,250.00 de inversión.

UNILEVER

PROGRAMA SHAKTI, EL PODER QUE UNILEVER LE DA A LAS MUJERES, EN COMUNIDADES RURALES DE LA REGIÓN

En El Salvador, Shakti opera de manera activa en La Libertad, Cuscatlán, San Vicente, Usulután, Ahuachapán, Sonsonate, Cabañas y La Paz; y ya está abierta la ruta para ser implementado en el segundo semestre de 2019, en Santa Ana. Luego, llegará al departamento de Chalatenango.

El modelo se realiza a través de una alianza establecida entre Unilever y la Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (FUSAI) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Por medio de FUSAI, se convoca a diferentes mujeres de zonas rurales del país, para participar en una formación de talleres de liderazgo y empoderamiento, como un beneficio al que pueden optar, al ser invitadas a formar parte de la red de Shakti.

Shakti ha sido diseñado de tal forma que, las emprendedoras pueden marginar un 25% de ingreso. También pueden optar por recibir el 5%, cuando se incluye en la línea del negocio a una intermediaria microempresaria, quien obtiene un 20% del producto vendido al consumidor final. Como parte de esta iniciativa, Unilever ofrece precios más accesibles de los productos de las marcas ganadoras, los cuales son entregados hasta el domicilio de las emprendedoras, con lo que se busca generar mayores beneficios para ellas. Así también, a través de FUSAI, las beneficiarias de Shakti pueden optar a diferentes líneas de crédito que son otorgados dentro del modelo. A la fecha la inversión ha sido de US$250 mil.

TERMOENCOGIBLES

NOMBRE DEL PROYECTO: SISTEMA DE GESTIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA TERMO (S-GEET)

Termoencogibles cree que la sostenibilidad no es un destino, sino un viaje que comienza en el interior de nuestro negocio: en casa, con nuestros colaboradores. Por esto, enfoca sus esfuerzos por equilibrar coherentemente las acciones con los impactos sociales, ambientales y económicos que genera la empresa; asegurando que todos los grupos de interés crezcan.

Bajo este enfoque y con la visión de encaminar a toda la cadena de valor de Consumo Masivo y Empaques Flexibles a la meta Ser Carbono Neutral en el 2020, y considerando que en los procesos productivos de extrusión y sellado se tiene la mayor carga fabril de toda la planta (40% del consumo energético total), se decidió que el reto de ser más eficientes en el consumo energético no se podía abordar únicamente desde la perspectiva de cambio de la matriz energética a partir de la generación de energía renovable, sino que primero debían realizarse ajustes a los procesos actuales, que le permitieran a Termoencogibles tener la máxima eficiencia operativa, como principal medida para la eficiencia en el uso del recurso energético.

A la fecha, entre inversiones en capacitaciones y formación, modificación de procesos y estructuras, herramientas, equipos y horas hombre empleadas en el desarrollo de la iniciativa por parte de todo el equipo involucrado, se asciende a US$102,000.00.

 

RSE

PROGAMA: HECHOS RSE

Como medio de comunicación conscientes de tener una sociedad informada, critica y responsable, perfil que se logra otorgando contenido responsable a nuestra audiencia en el año 2017 nace “HECHOS RSE”, un espacio que se transmite todos los viernes en la emisión AM de Noticiero Hechos por Canal 12, especio que da a conocer los programas de Responsabilidad Social Empresarial y prácticas sostenibles que impulsan las empresa en El Salvador.

Canal 12, como parte de Red Salvadoreña de Medios, se ha convertido en el primer medio de comunicación en El Salvador en contar con un programa permanente especializado de RSE que se transmite de forma semanal, marcando un antes y un después. Cada cápsula de HECHOS RSE, compartida en las plataformas de redes sociales, logra un impacto a más de 1 millón y medio de personas.

La inversión total de CANAL 12 en el proyecto “HECHOS RSE”, superan los $100,000 dólares anuales.

 

Tags: El SalvadorRSEsostenibilidad
Articulo anterior

¿Cómo resolver problemas con los clientes?

Siguiente articulo

En busca de nuevos mercados de consumo

Related Posts

Work transformation
Actualidad

Work transformation

Por: Gastón Oppel (M&T)-. Connecta B2B LIVE contó con la participación de más de 30 empresas. Una de ellas...

15 abril 2021
7 claves de una estrategia de marketing exponencial

7 claves de una estrategia de marketing exponencial

(M&T)-.    En esta nueva edición de Connecta B2B LIVE, el evento disruptivo más importante de la región, se...

13 abril 2021
Recursos para el éxito del trabajador remoto

Recursos para el éxito del trabajador remoto

(M&T)-. Dentro de la extensa agenda que ofreció Connecta B2B LIVE durante la segunda mitad de marzo, Francisco Tello,...

12 abril 2021
Transformación digital de las pymes

Transformación digital de las pymes

Por: Gastón Oppel (M&T)-.     En esta nueva edición de Connecta B2B LIVE, uno de nuestros invitados de lujo fue...

8 abril 2021
Siguiente articulo

Instanz, el nuevo exchange de criptomonedas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers