• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Grupo Monge planea abrir hasta 12 tiendas por año en Perú

27 marzo 2020
in CEO, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Mariela Montero S.

 

“La operación está mucho más formalmente constituida a partir del año pasado, ahí pasamos de diez tiendas a cerca de 21, y ahora tenemos alrededor de 26” dijo en entrevista, Gastón Monge, CEO de la compañía.

 

El mayor crecimiento se debe a que en un principio abrieron solo cuatro tiendas, en una especie de plan piloto, mientras conocían el mercado y esperaban la aprobación de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS), necesaria para la tienda que les aporta los créditos en Perú.

 

 

 

En junio de 2014 Grupo Monge obtuvo la aprobación la SBS y presionaron el pedal de aceleración, y ahora la meta es abrir entre diez y doce tiendas por año en ese mercado, reconoce Monge.

 

“Me parece que el ir dando esos pasos lentamente en la expansión, el poder dedicar 2012 y 2013 a conocer el mercado, y comenzar la expansión un poco más rápida en 2014 nos ha permitido conocer las circunstancias de un mercado como Perú y también, ya durante el 2014,  poder extendernos a zonas fuera de Lima” agregó.

 

Concentrados en Perú. Aun cuando el CEO de la compañía reconoció que Suramérica es un destino seductor, con oportunidades interesantes, por ahora el plan de expansión está en Perú, dado que el tamaño del mercado es un gran reto, aunque también una de las razones de concentrarse ahí.

 

Además puede leer: El Salvador busca más comercio con Perú y Canadá

 

Las otras dos razones que según Monge motivaron la inversión, fueron el riesgo país de Perú, más bajo que el de Centroamérica, así como su relación con China. “Suramérica tiene una correlación más alta con la economía asiática, China; mientras Centroamérica con EE.UU, entonces ante ciclos no necesariamente se mueven igual y eso te ayuda a enfrentar crisis” dijo.

 

Sobre los planes para Centroamérica, el empresario negó que sus más de 400 puntos ya abiertos signifiquen que se están quedando sin espacio en la región, aunque la aceleración de aperturas si será menor.

 

“Tenemos aproximadamente 170 tiendas en Costa Rica, 60 en Nicaragua, 50 en Honduras, 60 en El Salvador y 100 en Guatemala, entonces tenes una red de puntos de venta madura, más que abrir tiendas te dedicas a optimizar que a una expansión agresiva” puntualizó.

 

Video: Entrevista con Gastón Monge,  CEO de Grupo Monge

 

Tags: expansiónGrupo MongePerú
Articulo anterior

¿Estamos o no listos para la integración regional?

Siguiente articulo

Crece crédito para empresarias en la región

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Costa Rica inyectará US$15.000 en obra pública a Limón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers