El evento es organizado por la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación (SIEX) de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) y el mismo reunirá a Ministros de Integración Centroamericana (COMIECO), Directores de Aduanas de la región centroamericana, representantes de instituciones gubernamentales, cámaras empresariales, sector exportador y privado.
De acuerdo a lo informado, la figura de Operador Económico Autorizado (OEA) la puede optar todas aquellas personas individuales o jurídicas que cumplan con los estándares internacionales de seguridad y normas, requisitos y obligaciones establecidos en la ley aduanera vigente y el Servicio Aduanero.
Guatemala y Honduras ya unificaron sus aduanas, ¿qué sigue?
Guatemala es uno de los 12 países de Latinoamérica en contar con el Programa de Operador Económico Autorizado, generado a través de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Esta figura habilita a una empresa, en transacción con otro país que también tenga esta figura certificadora, como segura y confiable, por medio de un proceso de reconocimiento mutuo.
Según el Presidente de la Comisión de Servicios Integrados a la Exportación (SIEX) de AGEXPORT, Marco Tulio Bautista, este evento regional buscará la promoción del trabajo y alianzas público-privadas para la facilitación del comercio entre los actores de los países de la región.
Además, se informó, será un espacio donde se reunirán más de 150 representantes, entre ellos, el Consejo de Ministros de Integración Centroamericana (COMIECO), a través del Ministerio de Economía de Guatemala (MINECO); directores de aduanas, a través de la Intendencia de Aduanas de Guatemala; representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como integrantes de cámaras de comercio, empresas líderes en la cadena de suministros y conferencistas internacionales.
“A la fecha existen 5 empresas guatemaltecas bajo la figura de Operador Económico Autorizado, de las cuales dos son importadores, un exportador, un almacén fiscal y un puerto. Todas ellas se han convertido en organizaciones más competitivas ya que su cadena logística ha sido clave para cumplir de forma segura y confiable con las legislaciones y normativas nacionales e internacionales, puntualizó el Presidente de SIEX de AGEXPORT.
Centroamérica podría integrar sus aduanas en seis años
Bautista detalló que, por la trascendencia del programa OEA, durante el Congreso se habilitará una plataforma virtual para que actores claves puedan estar en línea y conozcan la trazabilidad con todos los actores de la cadena logística, desde el fabricante, exportador, transportista, operador logístico, agente aduanero, agencia de carga, puerto e importador.
El representante de Agexport señaló que entre los requisitos para ser Operador Económico Autorizado en Guatemala, la empresa debe contar con 3 años de operaciones en el comercio exterior. La Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Japón, China y Corea son algunos de los 50 países que cuentan con un programa de OEA.