• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala acciona para promover la dinamización de la economía local

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Por ello, la apuesta es impulsar la innovación y la transformación de la capacidad productiva y tecnológica de la pequeña y mediana empresa, el desarrollo emprendedor, así como su internacionalización e inserción en cadenas globales de valor.

Para ello se está poniendo especial interés en el valor del empoderamiento y liderazgo de las mujeres, los jóvenes y los pueblos indígenas en la economía, lo cual contribuye a aumentar la productividad el desarrollo sostenible para reducir la pobreza y la desigualdad.

Además: Guatemala: ¿Cómo la tecnología está cambiando la industria de la acuicultura?

Uno de los ejes centrales de la estrategia del país está centrada en el turismo, el cual contribuye al desarrollo sostenible en el siglo XXI como un motor potencial del crecimiento económico que promueve el empleo decente y la innovación tecnológica.

Al respecto, el Director Adjunto del Programa Regional para Las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Alejandro Varela, aseguró que el país necesita de un turismo más competitivo, inteligente y responsable. Por ello, éste debe ser una prioridad política. “El turismo debe ser una prioridad nacional, regional e internacional”, dijo.

Por ello, durante la I Conferencia Iberoamericana de Ministros de Economía y Turismo que recientemente se llevó en el país, se acordó impulsar el emprendimiento de las Micro, Pequeñas, y Medianas Empresas (MIPYMES) a través del fortalecimiento la asistencia financiera, técnica, tecnológica y de innovación productiva. 

Además, la apuesta está orientada a articular políticas públicas para el desarrollo y gestión del turismo sostenible, como una política de Estado prioritaria, así como propiciar espacios de intercambio de buenas prácticas de políticas exitosas que sirvan como fuente de referencia y de consulta para el diseño e implementación de estrategias de desarrollo.

También: ¿A qué se enfrenta Guatemala si retrocede en materia de transparencia tributaria?

Por otro lado, se busca promover la integración productiva iberoamericana para multiplicar el comercio intrarregional y compartir buenas prácticas para la internacionalización de las empresas, así como estimular los marcos normativos para la simplificación administrativa en la emisión gubernamental de permisos, entre otras medidas, para fomentar la competitividad y agilizar los permisos correspondientes para las empresas.

Tags: economíaEmprendimientoGuatemalaInguatinnovaciónLiderazgo FemeninoMineco
Articulo anterior

Alianza entre entidades fomentará desarrollo económico en Costa Rica

Siguiente articulo

Proyecto de presupuesto para 2019 ya supera los US$6,000 millones

Related Posts

Reuniones de primavera

Reuniones de primavera

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

13 abril 2021
Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021
Actualidad

Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021

Por:  Javier Paniagua [gallery link="file" size="large" jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" jnewsslider_ads="true" jnewsslider_title="Imagen tomada del sitio Presidencia de Honduras. Meramente con fines...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Siguiente articulo

APM Terminals se preparara para impactar la economía de Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers