El Foro Latinoamericano de Inversión e Impacto (FLII), se enfoca en construir conexiones entre representantes de la industria, expandiendo los portafolios y el cual tendrá lugar el 8 y 9 de noviembre en Antigua Guatemala, creando oportunidades para emprendedores sociales de acuerdo a los retos del sector en la región.
Este espacio de intersección entre emprendedores, inversionistas, corporaciones y desarrolladores de capacidades, incentiva un diálogo innovador y relevante entre actores del ecosistema para concretar acciones que cierren las brechas existentes en la inversión de impacto.
Además: Cumbre Global de Liderazgo 2017 llega a Tegucigalpa
El FLII para Centroamérica y el Caribe busca vincular actores del ecosistema de impacto, construir de forma clave el crecimiento del sector, activar soluciones concretas para incrementar la inversión, así como fortalecer la red de personas que trabajan comprometidas con el cambio de la región. Asimismo, conectar emprendedores con recursos para incrementar su impacto.
De acuerdo a lo informado, los dos días del foro incluyen más de 30 actividades entre paneles, keynote speakers, laboratorios de acción y espacios de vinculación.
Entre los conferencistas que participarán en el evento están: Abraham Munoz Barbosa, CEO de Educación para Compartir; Agustina OFarrell, Programme Manager de Thomson Reuters Foundation; Amadeo Quiros, Presidente de Caricaco; Ana Gabriela Chinchilla, Gerente de Desarrollo de Negocios de Alterna; y Andrea Armeni, Director Ejecutivo de Transform Finance.
Además, Antoine Cocle, CEO y fundador de Kaya Impacto; Arturo Rodríguez-Barrantes, Project Manager de VIVA Idea; Carlos Javier Martínez, del BID; y Catalina Pulido, Jefe Adjunta de la Cooperación Económica de Suiza en Colombia (SECO), entre otros.
Puede interesarle: Rompiendo barreras de la mano del “Iron Cowboy”, James Lawrence
Los asistentes al Foro tendrán la oportunidad de participar durante 2 días de charlas sobre el desarrollo de ecosistemas de impacto, inversiones, interculturalidad financiera, innovación, estrategias de mercado, así como herramientas que pueden utilizar los negocios para darse a conocer, generar mayores conversiones y presencia sobre sus ideas, productos y negocios.