Alejandra González
Derivado de las necesidades de la industria para ser más competitiva, recientemente la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT-, expuso una estrategia de implementación para acelerar el crecimiento del Sector Exportador de Tecnologías de la Información -TI-, (software y contenido digital), con el fin de generar oportunidades para miles de jóvenes innovadores y lograr cambios transformadores en la economía guatemalteca.
¿Cuáles fueron las empresas que más vendieron dispositivos vestibles?
Está comprobado que el sector de TI, tiene un alto potencial para generar empleos sobre todo en el sector juvenil, en el desarrollo de tendencias y en las demandas de los mercados internacionales.
Según la base de datos World Integrated Trade Solutions -WITS-, generada por el Banco Mundial, las operaciones de TIC incluyen, servicios de comunicación y computación y servicios de información, y para el 2012, el comercio mundial de este sector ascendía a US$ 1.2 billones.
Esta iniciativa denominada “Hoja de Ruta de Alto Impacto” y que incluye el desarrollo de instrumentos de política pública, facilitación de procesos, instrumentos financieros, entre otros, buscar generar competitividad frente a los principales proveedores de IT como India, Irlanda, Alemania y China, país que tiene un gran mercado doméstico de software.
73% de las pymes invertirá en IT antes de 2017
Además de destacar el impacto que puede llegar a tener no sólo en el sector empresarial, sino de terceros, la iniciativa enmarca la necesidad de preparar a los mandos gerenciales del sector en temas de introducción a la exportación de servicios, así como de propiedad intelectual y la falta de preparación en idioma inglés.
En ese sentido, el reto principal para Guatemala, según el Ministro de Economía, Rubén Morales, es llevar el capital humano al nivel que requiere esta industria, sobre todo ahora con la recién aprobada Ley Emergente para la Conservación del Empleo, que incluye al sector de IT como un beneficiario de los incentivos fiscales.
El crecimiento saludable no es suficiente para Guatemala
Lisardo Bolaños, consultor de dicha propuesta, expresa que la Hoja de Ruta puede llegar a convertirse en una importante fuente de empleo (directo e indirecto) juvenil de calidad, tomando en cuenta que este sector, es uno es de lo más altos en productividad en el país guatemalteco. Pero para ello es necesario contar con un importante involucramiento por parte del Gobierno, obtener mayor apoyo económico y enfocarse en los nichos de mercado.
De acuerdo con María Zaghi, líder del sector TI, actualmente en Guatemala existe una gran capacidad de innovación y para muestra de ello son los 120 programas que hoy se están desarrollando y que cuentan con alto potencial.
La iniciativa entregada al Ministerio de Economía -Mineco-, no solo persigue involucrar a diferentes sectores del país, sino pretende generar un incremento en las exportaciones y, para el 2024, ser la puerta de entrada para más de 31 mil plazas de empleos para jóvenes guatemaltecos.