• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala apuesta por 8 productos agrícolas con alto potencial

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Aguacate, arándanos, berries, mango, lima y limones, ñame, ajos y pimienta fueron identificados como parte de la nueva generación de oferta exportable de Guatemala ya que tienen alta demanda en algunos de los siguientes mercados como son Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Rusia, Taiwán, Singapur, entre otros. 

De acuerdo con lo informado, la elección de los “Productos recomendados para el Sector Exportador Guatemalteco” estuvo a cargo del sector agrícola de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), y la apuesta está orientada a aumentar las oportunidades de crecimiento del sector.

Además: ¿Cuánto crecerán las exportaciones de Guatemala con la Unión Aduanera?

Según Estuardo Castro, Presidente de la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT, el estudio tiene como fin desarrollar e impulsar productos agrícolas que, de acuerdo a las tendencias, tienen nuevas oportunidades comerciales.

La investigación revela los productos, mercados, precios medios y volúmenes de exportación, como también el diagnóstico de la capacidad guatemalteca para el desarrollo de esta nueva oferta agrícola exportable en el corto, mediano y largo plazo, se detalló.

Castro resaltó que una parte importante del estudio radica en conocer si hay mercado, como una parte fundamental para la estrategia renovada y potencializada del sector agrícola. De esa cuenta, se identificó que las fuerzas del sector para estos productos, deberían estar en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Rusia, Taiwán, Singapur, Japón y Chile, entre otros. 

También: ¿Cuál es la estrategia de Guatemala para aumentar sus exportaciones?

Asimismo, el  presidente de plataforma AGRITRADE de AGEXPORT expuso que se busca obtener ser una panorámica de los productos con oportunidad de exportación como el mango, aguacate, arándanos y lima, que son productos que cuentan con alta demanda en los mercados pero hay poca oferta de los mismos, “lo que da chance a colocar un buen precio por estos productos”. Además, asegura, esto contribuiría a fortalecer la cadena productiva, colocando a Guatemala como uno de los principales proveedores agrícolas a nivel mundial.

En busca de negocios

El directivo señaló que un componente elemental de la estrategia es la participación de Guatemala en las plataformas comerciales internacionales, como la feria PMA Fresh Summit de Estados Unidos, en la que se presenta la oferta agrícola del país a compradores internacionales, y donde se ha logrado posicionar productos como arvejas china y dulce, ejote francés, mini vegetales, chile pimiento, sandía y rambután, entre otros.

La participación del país en PMA Fresh Summit ha contribuido para que Estados Unidos sea un socio estratégico para el sector agrícola guatemalteco, logrando exportar a ese mercado más de US$1,135.5 millones en vegetales y frutas frescos en 2016. 

Puede interesarle: Sector exportador genera 1.6 millones de empleos y autoempleos en Guatemala

Según se informó, la PMA Fresh Summit se realizará del 19 al 21 de octubre de 2017 en New Orleans,  donde se reunirán unos 21,000 participantes provenientes de todas las cadenas de suministros de frutas y vegetales frescos y flores del mundo para establecer relaciones comerciales y generar negocios.

Tags: AgexportExportacionesGuatemalamercadosPMA Fresh SummitProductos agrícolas
Articulo anterior

Fitch Ratings aumenta calificación crediticia del BCIE

Siguiente articulo

Guatemala: Congreso blinda a políticos corruptos con reformas al Código Penal

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

¿ Está su marca entre las más recordadas?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse