• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala apuesta por las ciudades intermedias

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con las autoridades del país, las Ciudades Intermedias constituyen una opción viable para salir de la pobreza y reactivar la economía, por lo que, aseguran, su promoción es crucial para el desarrollo de un trabajo decente.

Según José Urizar, Vicepresidente de Junta Directiva de Sector CC & BPO de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), numerosas empresas de dicha industria han crecido proporcionando empleos de calidad en Ciudades Intermedias en distintos países, reactivando de esta manera la economía de los mismos. “Ejemplos de ello son los casos de Filipinas, Colombia, Honduras e Irlanda, entre otros”, aseguró.

Puede interesarle: Guatemala retrocede en calificación de competitividad

Mientras tanto, Juan Carlos Zapata, Director Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), expuso que el  punto de partida para la creación de nuevos empleos es vincular el potencial productivo con la capacidad de generar territorios aptos para el desarrollo más allá del Distrito Metropolitano.

De ahí que en 2016 el Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE) tuvo como tema central las Ciudades Intermedias, con el fin de impulsar el desarrollo del país a través de clústeres, prioridades y territorios para lograr el incremento de la productividad, el crecimiento de la economía, una mayor recaudación y el aumento de la inversión extranjera directa. 

Ahora, el  Sector CC & BPO se prepara para realizar el próximo 23 de noviembre la I Convención de la Industria de Contact Center & BPO “Impulsando la Economía de Guatemala – Ciudades Intermedias ¿Cómo desarrollarlas?, en la que se contará con la participación de líderes de gobierno central y local, líderes del sector privado, embajadores, representantes de cámaras, representantes de academia, así como inversionistas y empresas de los 11 sectores priorizados como impulsadores de las Ciudades Intermedias.

Lea además: Guatemala avanza en busca de establecer su Marca País

Según se detalló,  en la convención participarán expertos internacionales que han liderado exitosamente la implementación y desarrollo de Ciudades Intermedias en otros países. Uno de ellos será  Jocelle Batapa-Sigue, actual Administradora de la Confederación Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones de las Filipinas. Ella contará cómo logró que Bacalod, una isla situada a una hora de vuelo de Manila, se lograra colocar en el Top Ten New Wave Cities for Outsourcing and Offshoring. 

También participarán Jomari Mercado, Director Nacional de Tecnología para Microsoft en Filipinas; Carlos Pallotti, Subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos del Ministerio de Producción de Argentina.

“El desarrollo de Ciudades Intermedias acerca la oportunidad de progreso a todos los guatemaltecos. La Industria de Contact Center & BPO, cree que la única forma de desarrollar el país, es mediante el trabajo conjunto de los ejes de desarrollo: gobierno, iniciativa privada y academia”, dijo Ninoshka Linde, Gerente Sector   Sector CC & BPO.

Actualmente entre los socios de dicho sector se encuentran: Alorica, Allied Global, Asistencia G&T, Atento, Avalon, Conduent, Capgemini, Genpact, ICS, Nearsol, OneLink, Pronto BPO, Salud Global, TELUS International, y  Xerox.

También: Guatemala se prepara para afrontar la cuarta revolución industrial

Tags: BPOciudades intermediascontact centerConvencióndesarrolloeconomíaFundesa
Articulo anterior

Industriales hondureños solicitan liberar el mercado energético

Siguiente articulo

Parlamento declara la independencia de Cataluña

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

CEAL, BID y CII promoverán integración de América Latina

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers