• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala aumenta las exportaciones de juguetes en Estado unidos

El departamento de Mercados de Agexport identifico que el primer país al que Guatemala exportó artículos de recreación y juguetes fue a Estados unidos durante el 2020.

19 enero 2022
in Actualidad, Comercio, Comercio Exterior, Economía, Empresas, Industria, Mercados, Negocios
Guatemala aumenta las exportaciones de juguetes en Estado unidos
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-.Juguetes ensamblados, artículos para la pesca, redes, suelos, triciclos, patines, pelotas de deportes y mesas para juegos de casinos, fueron algunos de los que más demanda tuvieron en los consumidores internaciones, con un valor de US$7 millones 652 mil, solo seguido por El Salvador.

“Ciertamente la industria de juguetes y juegos fue una de las que obtuvo un repunte durante el confinamiento, por lo que se convierte en parte de la familia, en distractores y contribuyeron al desarrollo y aprendizaje de niños y adultos. Durante esta etapa, la industria hizo mucho énfasis en el desarrollo de juegos de ingenio y de azar, lo cual se permitió tener un principio al público adulto”, comento el Analista de Mercados del Departamento de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT, Rafael Rivera.

Pese a la crísis por la pandemia, la exportación de juguetes ensamblados continuó en ascenso, esto según dio a conocer el Departamento de Inteligencia de Mercados de Agexport, siendo los más solicitados la pesca, salabardos, cazamariposas, redes y señuelos, además, a partir de julio del 2021 obtuvo un valor de US$6 millones 856 mil, una variación positiva de US$2 millones 163 mil con respecto a lo presentado en el año 2020. Mientras, los triciclos, patines, coches de pedal y juguetes similares con ruedas, generaron un valor de US$3 MILLONES 223 MIL.

Lea Evidencian necesidad de fortalecer estrategias para el crecimiento del turismo para pymes en Costa Rica

Una de las ideas principales con este incremento es que los juegos y productos similares hicieron que las personas pudieran sobrellevar mejor el confinamiento. Esto sin duda se puedo observar en los últimos años por la compra de juegos de mesa y consolas de videojuegos, lo que se le suman los accesorios para el entrenamiento como materiales para la gimnasia o el atletismo, pelotas de golf, de tenis, entre otros.

Siendo Guatemala el primer país al que exportó más en la región para Estados Unidos con un valor de US$7 millones 652 mil, El Salvado con US$1,291, 177, Nicaragua reportó US$978.395, Honduras con US$917,972 Y por último República Dominicana que registró US$500,652.

“Durante el 2022 se espera que se continúen consolidando estos tipos de mercado internacionales con juguetes y juegos exportados a los diferentes destinos. También, la industria espera crecer aún más, esperando materializarse en nuevos mercados para las exportaciones, permitiendo que los niños y adultos puedan integrase en dinámicas que permite generar espacios de esparcimiento sin necesidad de salir de casa. En este sector tiene la ventaja que a pesar de que no se considere un bien esencial”, agregó Rivera

Le puede interesar Esperan capacitar a más de 150 pymes en transformación digital

Tags: CentroaméricaExportacionesGuatemalaInversiónmercadosnegociosTendencias
Articulo anterior

CAF emite un bono verde de US$382 millones en el mercado suizo

Siguiente articulo

Pymes, motor de la economía regional

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo
Pymes, motor de la economía regional

Pymes, motor de la economía regional

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers