Así, de forma bilateral, Guatemala y Corea continuarán las negociaciones para alcanzar un acuerdo que permita establecer un Tratado de Libre Comercio (TLC), proceso que ya han finalizado el resto de países de la región.
El viceministro de Integración y Comercio Exterior, Enrique Lacs, manifestó que “aún no hemos alcanzado consenso en temas de acceso a mercados y reglas de origen, hemos participado activamente en el proceso de negociación y buscamos alcanzar un acuerdo favorable y balanceado que permita conservar e incrementar las oportunidades de empleo que genera el sector productivo nacional”.
Además: “El grano de oro”: El favorito del TLC entre Corea del Sur y Centroamérica
Según el funcionario, Guatemala es una economía pequeña y abierta, con más de 14 acuerdos comerciales vigentes, “pero debemos ser cautos en lo que negociamos, defendemos los intereses del país y buscamos nivelar las asimetrías que tenemos con una economía como la coreana” dijo.
Lacs agregó que no es la primera vez que Guatemala toma la decisión de prolongar un proceso de negociación cuando no se ha alcanzado un balance adecuado, tal y como sucedió con el TLC con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés).
Según informó el Ministerio de Economía (MINECO), Guatemala y Corea del Sur mantienen canales de comunicación abiertos buscando encontrar un balance de intereses en los temas pendientes de finalizar, como las negociaciones sobre acceso a mercados y reglas de origen. Es por ello que el Ministro de Economía, Rubén Morales, se ha reunido en varias ocasiones con el Embajador coreano en Guatemala, Woonho Lee.
Cifras de la Secretaría de Integración Económica Centraomericana (SIECA) detallan que al 31 de diciembre pasado, Guatemala había importado bienes de Corea del Sur por US$321.26 millones y exportado productos por US$123.29 millones.
Puede interesarle: ¿Cuál es la dinámica del comercio entre Guatemala y Corea del Sur?
Además, según la Dirección de Inteligencia Económica de dicha entidad, resalta que el intercambio comercial entre Centroamérica y Corea del Sur también mantiene una tendencia al alza pese a haber sido ligeramente afectado por el clima desfavorable de la crisis económica de 2008 y 2009, el intercambio mantuvo un crecimiento promedio de 5% entre 2005 y 2009. Y la tendencia se ha reforzado en el período posterior a la crisis, creciendo a un promedio de 11.7% entre 2010 y 2014.