• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: Avanza la creación de la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Según se detalló, la unidad mencionada se encargará de “fomentar las condiciones adecuadas para atraer inversionistas a los agentes públicos y privados que trabajan para fortalecer las actividades emprendedoras y promover la competitividad y la calidad de los emprendimientos”.

Además: ¿Necesita Guatemala una Ley de Fomento al Emprendimiento?

Dentro de sus funciones también estará la “adecuación presupuestaria y la gestión de fondos nacionales e internacionales para el apoyo del emprendimiento en el país, así como establecer las condiciones y requisitos de selección y aprobación de los financiamientos de capital inicial a proyectos emprendedores”.

Luego de que la ley entrara en vigencia en enero pasado, ahora, tal y como lo estipula la norma, el Diario de Centro América publicó el Reglamento de la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento, Decreto 20-2018 del Congreso de la República, con lo que el MINECO cumplió con el mandato de presentarlo dentro de los 60 días que ordena la misma. 

De acuerdo a  lo explicado,  el reglamento tiene por objeto desarrollar preceptos normativos contenidos en la Ley respectiva, así como establecer la estructura y funciones de la Unidad de Fortalecimiento al Emprendimiento, y la normativa necesaria para la implementación de las Sociedades de Emprendimiento.

Gloria Zarazúa, viceministra de Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, manifestó que el reglamento marca algunas funciones de las actividades que establece la Ley, como los  Centros de Emprendimiento, las redes del ecosistema, así como aspectos relativos a la forma en que se va a coordinar con el Instituto Nacional de Estadística (INE) lo concerniente a los indicadores que tendrán que ver con el monitoreo y evaluación del impacto de la normativa.

También: Centroamérica busca fomentar el emprendimiento de las mujeres

Zarazúa agregó que el reglamento también regulará cómo se van a registrar las Sociedades de Emprendimiento. Al respecto, indicó que el Registro Mercantil está listo con su sistema informático, sin embargo, hace falta consolidar con la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), algunos detalles técnicos; puesto que al momento de la inscripción se requiere en forma paralela ingresar el número de identificación tributaria (NIT) de la empresa.

Según se informó, a partir de la fecha de publicación en el Diario de Centro América, el Ministerio tiene seis meses para presentar los manuales operativos de cada una de las acciones, no obstante, autoridades del viceministerio de la Mipyme, consideran que los mismos estarán en menor tiempo.

Zarazúa resaltó que Reglamento de la Ley de Fortalecimiento al Emprendimiento tiene como fortalezas que fue consensuado con actores del ecosistema y que también se le habían incorporado elementos de los asesores legales tanto del Ministerio de Economía como del Registro Mercantil.

Lea además: Guatemala: MINFIN da a conocer sus prioridades presupuestarias para 2019

Tags: EcosistemaEmprendimientoEmpresasFinanciamientoGuatemalaMinecoRegistro Mercantil
Articulo anterior

Fundes lanza iniciativa para fortalecer el canal tradicional

Siguiente articulo

Transformación digital llega a HP

Related Posts

Reuniones de primavera

Reuniones de primavera

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

13 abril 2021
Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021
Actualidad

Economía hondureña será la segunda de mayor crecimiento en Centroamérica en 2021

Por:  Javier Paniagua [gallery link="file" size="large" jnewsslider="true" jnewsslider_zoom="true" jnewsslider_ads="true" jnewsslider_title="Imagen tomada del sitio Presidencia de Honduras. Meramente con fines...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Siguiente articulo

Jacó Desarrollos invertirá más de US$40 millones en proyectos inmobiliarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers