• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala busca atraer más jóvenes al mundo TI

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Tecnología
Share on FacebookShare on Twitter

Como una ventana de oportunidad para responder a la necesidad de empleo en el país, se inauguró el plan de becas del Programa de Generación de Empleo y Educación Vocacional –Programa Empleo Juvenil–, que promocionará la inserción de jóvenes en el sector.

“Los jóvenes son la fuerza laboral más potente de Guatemala y debemos aprovecharla para dinamizar la economía del país y desarrollar nuestras comunidades. Con el Programa Talento Digital buscamos dar oportunidades a quienes están demostrando su capacidad en programación y darles el impulso que necesitan para ser competitivos en el país y en el mundo”, comentó el Viceministro de Economía, Ezrra Orozco.

 Guatemala afila sus armas para convertirse en un exportador de TI

La industria de tecnología en Guatemala cuenta con más de 1 mil 500 empleados y es uno de los sectores con la más elevada productividad laboral de la industria, generando aproximadamente $35,000 anuales por ventas locales e internacionales.

“Estamos convencidos que este proyecto está marcando una nueva oportunidad de desarrollo para los más de 200 mil jóvenes que se gradúan anualmente, así como para los profesionales que aún están en la búsqueda de un empleo”, señaló Oscar García, Presidente de la Comisión de IT de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).

Presupuesto 2016 de Honduras se queda corto en tecnología

Además, el programa contribuirá a que las empresas de la industria de TI en Guatemala generen negocios con mayor valor agregado y así ser más competitivos en los mercados de México, Centroamérica y Estados Unidos, donde actualmente se están exportando los servicios de software y desarrollo de contenido digital.

Este proyecto, liderado por AGEXPORT, la Universidad Galileo, la Unión Europea y el Ministerio de Economía, está dirigido a jóvenes de 17 y 30 años con interés de ingresar a la industria TICs, así como a trabajadores actuales de la industria que busquen certificarse y mejorar sus competencias.

El Sector de TI de Guatemala, está constituida por pequeñas y medianas empresas de entre 10 y 150 empleados dedicadas a temas de software. Se estima que la cantidad de micro empresas de menos de 10 colaboradores podría ascender a 400 en el país.

Tags: empleoGuatemalaTecnologíaTI
Articulo anterior

iShop invierte en Nicaragua y sella su expansión regional

Siguiente articulo

¿Por qué el turismo salvadoreño no sonríe a las Mipymes?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Bolsa de Valores nicaragüense creció un 136% en marzo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse