Como una ventana de oportunidad para responder a la necesidad de empleo en el país, se inauguró el plan de becas del Programa de Generación de Empleo y Educación Vocacional –Programa Empleo Juvenil–, que promocionará la inserción de jóvenes en el sector.
“Los jóvenes son la fuerza laboral más potente de Guatemala y debemos aprovecharla para dinamizar la economía del país y desarrollar nuestras comunidades. Con el Programa Talento Digital buscamos dar oportunidades a quienes están demostrando su capacidad en programación y darles el impulso que necesitan para ser competitivos en el país y en el mundo”, comentó el Viceministro de Economía, Ezrra Orozco.
Guatemala afila sus armas para convertirse en un exportador de TI
La industria de tecnología en Guatemala cuenta con más de 1 mil 500 empleados y es uno de los sectores con la más elevada productividad laboral de la industria, generando aproximadamente $35,000 anuales por ventas locales e internacionales.
“Estamos convencidos que este proyecto está marcando una nueva oportunidad de desarrollo para los más de 200 mil jóvenes que se gradúan anualmente, así como para los profesionales que aún están en la búsqueda de un empleo”, señaló Oscar García, Presidente de la Comisión de IT de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).
Presupuesto 2016 de Honduras se queda corto en tecnología
Además, el programa contribuirá a que las empresas de la industria de TI en Guatemala generen negocios con mayor valor agregado y así ser más competitivos en los mercados de México, Centroamérica y Estados Unidos, donde actualmente se están exportando los servicios de software y desarrollo de contenido digital.
Este proyecto, liderado por AGEXPORT, la Universidad Galileo, la Unión Europea y el Ministerio de Economía, está dirigido a jóvenes de 17 y 30 años con interés de ingresar a la industria TICs, así como a trabajadores actuales de la industria que busquen certificarse y mejorar sus competencias.
El Sector de TI de Guatemala, está constituida por pequeñas y medianas empresas de entre 10 y 150 empleados dedicadas a temas de software. Se estima que la cantidad de micro empresas de menos de 10 colaboradores podría ascender a 400 en el país.