• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala busca avanzar en materia de competitividad

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, la estrategia para este año tendrá como fin primordial lograr avances en tres aspectos: mejorar el índice Doing Business, continuar con el apoyo e impulso de la agenda legislativa económica y enfocar acciones hacia los nueve territorios priorizados y los 11 clúster o grupos productivos definidos dentro del marco de la Política Nacional de Competitividad 2018-2032.

Además: Guatemala prioriza acciones para mejorar su competitividad

Según Francisca Cárdenas, Directora Ejecutiva de PRONACOM, durante 2018 toda acción de la institución girará en torno a los 12 Pilares de la Competitividad: Instituciones, infraestructura, ambiente macroeconómico, salud y educación primaria, educación superior y capacitación, eficiencia de mercado de bienes, eficiencia del mercado laboral, desarrollo del mercado financiero, preparación tecnológica, tamaño del mercado competitivo, sofisticación de negocios e innovación.

Asimismo, se resaltó la implementación del programa “Prueba el Emprendimiento”, el cual está programado para empezar en julio con un nuevo ciclo de capacitación para un mínimo de 750 emprendedores. Según Andrés Carranza, asesor de la institución,  el principal beneficio de participar es que se cuenta con un consultor dedicado a acompañar al interesado en el proceso de emprendimiento. Al final del mismo, el emprendedor quedará conectado a un panel de financiamiento e inversión para que tenga la oportunidad de contar con recursos financieros para decuarlos a su modelo de negocios.

Según el asesor, aunque se priorizan actividades productivas, no se deja fuera a las comerciales. La política es atender a aquellos emprendimientos que podrían tener mayor potencial de crecimiento o escalabilidad, tanto en Guatemala como en el exterior.

También: ¿Por qué Guatemala no logra mejorar su competitividad turística?

Por otro lado, el PRONACOM también resalta el impulso a la formación de la Ventanilla Única de Licencias de Construcción, que agilizará los trámites en las licencias de este tipo. De acuerdo con cálculos de la entidad, se prevé que la participación actual en el Producto Interno Bruto (PIB) del sector construcción podría pasar de un 3.1% de proyección para este año y crecer aproximadamente hasta un 5%.

En la actualidad existe una presa de 191 expedientes pendientes de aprobación equivalentes a 3.29 millones de metros cúbicos de construcción.

Tags: CompetitividadConstrucciónEmprendimientoFinanciamientoGuatemalaInversiónPronacom
Articulo anterior

Nicaragua: Reserva Indio Maíz pierde 5,484 hectáreas debido a feroz incendio

Siguiente articulo

Guatemala le apuesta al turismo de reuniones

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Nueva opción culinaria llega a Parque Las Américas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers