• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala busca cerrar la brecha entre la oferta y demanda laboral

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Una de las iniciativas implementadas fue el V Congreso Laboral, organizado por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), cuyo tema central fue “Uniendo Educación, Trabajo y Emprendimiento”, y en el que participaron representantes de Cámaras Empresariales, funcionarios de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), entre otros.

Además: INGUAT y ProColombia unirán fuerzas para construir la Marca País Guatemala

De acuerdo con Marco García, presidente del CACIF, el objetivo de dicha actividad era determinar cómo se relacionan la educación, el trabajo y el emprendimiento. “Por ello, como Sector Empresarial Organizado reiteramos nuestro compromiso con la dinámica laboral y con el planteamiento de propuestas claras que impulsen a la educación, el emprendimiento y las oportunidades de empleo”, expresó. 

Según Carmen Moreno, Directora de la OIT, para alcanzar trabajo decente es necesario el desarrollo del talento humano capaz de competir en el proceso de transición a las nuevas formas de empleo, con crecimiento inclusivo y sostenible que propicie un bienestar compartido.

Por otro lado, Martín Padulla, experto internacional, resaltó que un mercado laboral eficiente, dinámico, inclusivo y formal es un requisito para el desarrollo económico. 

Además, con el objetivo de crear una alianza entre empresas e instituciones claves que buscan cerrar la brecha entre oferta y demanda laboral, se firmó un convenio, capítulo Guatemala, de la Red de Aprendizaje, al cual se sumó el Sector de Software de Exportación y el Sector de Contact Center & BPO, ambos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, con el fin de unir esfuerzos para desarrollar programas de preparación laboral para jóvenes guatemaltecos.

Puede interesarle: Guatemala: ¿Necesita revisión el Presupuesto General 2018?

Un estudio del MINTRAB refleja un incremento del 4 % de desempleo en el país durante los últimos meses, y que el  82 % de guatemaltecos en edad de trabajo está desempleada o busca como ganarse la vida en la economía informal. Además, revela que de los más de 16 millones de habitantes, solo 2 millones tienen acceso a un trabajo formal con todas las prestaciones de ley.

Tags: BrechaCacifempleoEmprendimientoGuatemalaMinisterio de Trabajooferta laboral
Articulo anterior

Centroamérica y República Dominicana buscan un visado común para sus turistas

Siguiente articulo

República Dominicana establece relaciones con China y quiebra sus lazos con Taiwán

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Guatemala será sede de reunión de la OMT en 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers