Una de las iniciativas implementadas fue el V Congreso Laboral, organizado por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), cuyo tema central fue “Uniendo Educación, Trabajo y Emprendimiento”, y en el que participaron representantes de Cámaras Empresariales, funcionarios de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), entre otros.
Además: INGUAT y ProColombia unirán fuerzas para construir la Marca País Guatemala
De acuerdo con Marco García, presidente del CACIF, el objetivo de dicha actividad era determinar cómo se relacionan la educación, el trabajo y el emprendimiento. “Por ello, como Sector Empresarial Organizado reiteramos nuestro compromiso con la dinámica laboral y con el planteamiento de propuestas claras que impulsen a la educación, el emprendimiento y las oportunidades de empleo”, expresó.
Según Carmen Moreno, Directora de la OIT, para alcanzar trabajo decente es necesario el desarrollo del talento humano capaz de competir en el proceso de transición a las nuevas formas de empleo, con crecimiento inclusivo y sostenible que propicie un bienestar compartido.
Por otro lado, Martín Padulla, experto internacional, resaltó que un mercado laboral eficiente, dinámico, inclusivo y formal es un requisito para el desarrollo económico.
Además, con el objetivo de crear una alianza entre empresas e instituciones claves que buscan cerrar la brecha entre oferta y demanda laboral, se firmó un convenio, capítulo Guatemala, de la Red de Aprendizaje, al cual se sumó el Sector de Software de Exportación y el Sector de Contact Center & BPO, ambos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, con el fin de unir esfuerzos para desarrollar programas de preparación laboral para jóvenes guatemaltecos.
Puede interesarle: Guatemala: ¿Necesita revisión el Presupuesto General 2018?
Un estudio del MINTRAB refleja un incremento del 4 % de desempleo en el país durante los últimos meses, y que el 82 % de guatemaltecos en edad de trabajo está desempleada o busca como ganarse la vida en la economía informal. Además, revela que de los más de 16 millones de habitantes, solo 2 millones tienen acceso a un trabajo formal con todas las prestaciones de ley.