• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala busca en Asia mercados emergentes para su café diferenciado

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con la Asociación Gutemalteca de Exportadores (AGEXPORT), con datos de la Asociación Nacional del Café (ANACAFÉ), en 2017 los principales mercados para el café guatemalteco fueron: Estados Unidos, con un 38%; Europa (27%), Japón (15%) y Canadá (12%).

Mientras tanto, entre los mercados emergentes figuran países como China, Taiwán y Corea del Sur, en los que los exportadores prevén realizar una estrategia de promoción del café de Guatemala más específica, para ampliar las ventas a dichos destinos.

Además: En 2018 Guatemala buscará aumentar sus exportaciones por US$743 millones

Por ello, con el objetivo de ampliar el espectro del mercado al que se exporta el café de Guatemala, el Comité de Cafés Diferenciados de AGEXPORT  constantemente está analizando los mejores destinos que representan oportunidades potenciales de negocios para los cafés especiales de Guatemala. Entre estos destinos están países como Taiwán, China, Australia, Malasia, República Checa y Chile, según lo detallado por Sergio Mazariegos, coordinador del Comité de Cafés Diferenciado.

Por otro lado, datos de ANACAFÉ revelan que en el 2017 el café recuperó su volumen e ingresos de divisas generados, exportando 3.3 millones de sacos de 60kg, lo cual generó un ingreso de US$738 millones, ya que el precio promedio para la cosecha 2016/2017 fue de US$223.63.

Estrategia de crecimiento

En el caso de mercado chileno, en 2017 Departamento de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial de AGEXPORT realizó la primera misión comercial multisectorial liderada, en la que se atendió a más 50 citas comerciales, mostrando alto interés por los cafés especiales de Guatemala.

Lea también: ¿Cuál es la estrategia con la que se busca simplificar la exportaciones en Guatemala?

Por otro lado, para fortalecer el conocimiento de los caficultores de Guatemala sobre el negocio de café, se realizó la XV edición del diplomado de exportación de café, avalado por Universidad Rafael Landívar. Durante el seminario, más de 30 estudiantes tuvieron la oportunidad de ampliar sus conocimientos sobre producción, industrialización y comercialización de café especial. 

Además, debido a las exigencias del mercado y con el apoyo del proyecto Al Invest 5.0,  se desarrollaron las capacitaciones sobre comercialización y manejo de la inocuidad del café, donde se capacitaron a más de 50 participantes.

Asimismo, con el patrocinio de Agroforesta se llevó a cabo el seminario “Avances en la nutrición de cultivo de café”, donde participaron 103 productores, empresarios y actores clave de la cadena de valor, quienes conocieron los temas de tendencia sobre la agricultura de alto rendimiento, incremento de la producción y la calidad de café, plan nutricional inteligente, aplicación de agroquímicos y fertilizantes, entre otros.

También: ¿Cómo elevará Guatemala sus exportaciones de manufactura un 177%?

Tags: AgexportAsiaCafé diferenciadoChinaCorea del SurGuatemalaMercados EmergentesTaiwán
Articulo anterior

Violencia en Honduras preocupa a sector industrial centroamericano

Siguiente articulo

Costa Rica luce plantas en feria horticultura en Europa

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

CentraRSE presenta iniciativas en RSE para Guatemala durante el 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers