• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala busca fortalecer su sistema de energía

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, con la implementación de ambos proyectos se busca reducir los apagones y mejorar las condiciones para el desarrollo industrial del país.

Ambas iniciativas de expansión de energía son impulsadas por el Gobierno Nacional en alianza con las compañías TRECSA y EEBIS, filiales de Grupo Energía de Bogotá (GEB), con el objetivo de mejorar el servicio en más de 300 comunidades del país.

Como parte de las acciones, ya fueron  inauguradas las subestaciones Covadonga-Uspantán, del Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía (PET); y las subestaciones La Unión, Madre Tierra, Santa Ana y Pantaleón, del Anillo Pacífico Sur (APS).

Además: El carbón ayudará a Guatemala a estabilizar sus precios de energía

La energización de la línea de transmisión Covadonga-Uspantán consta de un total de 43 kilómetros, 99 torres de transmisión y la ampliación de 2 subestaciones 230kV, en los municipios de Santa María Nebaj, San Gaspar Chajul y San Juan Cotzal, en el departamento de Quiché. Con esto, se aseguró, se logra el cierre del primer anillo hidráulico en Guatemala, lo que facilitará un impulso al desarrollo económico de la región Ixil, donde se presentan los retos más importantes en la disminución de la pobreza y generación de empleo.

Mientras tanto, el Proyecto Anillo Pacífico Sur (APS), consiste en 92 kilómetros de líneas de transmisión de 230kV, 244 torres, 4 nuevas subestaciones y la ampliación de 1 subestación y 2 reconfiguraciones. Según se informó, con éste se pondrá en servicio la energización de 90 kilómetros, 236 torres de transmisión, las 4 subestaciones nuevas y la ampliación de subestación en el departamento de Escuintla. Voceros del proyecto aseguran que esto contribuirá al crecimiento del sector industrial del sur del país, el cual genera más de 77,000 empleos directos y 385,000 indirectos.

Asimismo, se detalló que ambos proyectos tiene como finalidad continuar con el avance en el fortalecimiento del Sistema Nacional Interconectado, un paso para lograr la reducción de los apagones del servicio de energía eléctrica y para ampliar la capacidad de transmisión del Sistema.

Puede leer: ¿Cuáles son los factores que determinan la inversión en Guatemala?

Astrid Álvarez, Presidente de GEB, aseguró que hasta el momento, se han invertido unos US$450 millones en la implementación de los proyectos. “Esta alianza nos permitirá hacer realidad el PET y generar más de 800,000 mil nuevos empleos, entre otros beneficios sociales y económicos para los guatemaltecos”, expresó.

De acuerdo con un estudio de Central American Business Intelligence (CABI), el PET, además, incrementará el poder adquisitivo de los ciudadanos en casi US$100 al año y aumentará en 8,6 puntos adicionales el PIB del país en los primeros 12 años posteriores a su finalización. Además, generará beneficios en el medio ambiente, con una reducción del 21% en las emisiones de CO2, por las bajas en consumo de leña.

Tags: EEBISempleoenergíaEnergizaciónGEBGuatemalaInversiónTRECSA
Articulo anterior

¿Cuál es la clave para empezar la transformación digital de su empresa?

Siguiente articulo

Nuevas inversiones empujan el crecimiento del turismo dominicano

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Cuánto pierden los países a raíz de la evasión de impuestos?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers