• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala busca implementar políticas para reducir la pobreza

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Según se informó, la solicitud de Guatemala tiene como fin promover políticas públicas que abran nuevas oportunidades en educación, gobierno abierto y transparencia fiscal, en preparación al bono demográfico que experimentará el país durante los siguientes 15 años, lo que podría facilitar su desarrollo económico.

De acuerdo con el Ministro de Economía, Acisclo Valladares, el país está poniendo en marcha políticas e impulsando una agenda legislativa que busca transparencia, facilitación del comercio, reactivación económica incluyente y sostenible.

Puede interesarle: Guatemala: Cobra vigencia Política Nacional de Competitividad

Por aparte, el viceministro de Integración y Comercio, Julio Dougherty, explicó que la OCDE busca a través de sus órganos, mejorar el bienestar económico y social de la población ubicada en los diferentes países alrededor del mundo.

Lo anterior, dijo, lo hace a través de impulsar la promoción del desarrollo sostenible, creación de empleo, fomento de los intercambios comerciales y la cooperación internacional. Dougherty agregó que los beneficios para Guatemala se verán materializados en las contribuciones de la OCDE en mediano y largo plazo para acelerar el desarrollo económico incluyente y sostenible del país y sus habitantes, porque las recomendaciones del Centro facilitan dichas transformaciones.

“El ser parte de la OCDE abre la puerta a Guatemala para participar en espacios internacionales en los cuales ampliará sus relaciones bilaterales y multilaterales con bancos de desarrollo, inversionistas, organismos internacionales y con los países más desarrollados del mundo, por lo que está integración contribuiría a la mejora de la imagen país y, en consecuencia, paulatinamente éste será más atractivo para la inversión”, aseveró Dougherty.

Entre las naciones que respaldan la petición guatemalteca se encuentran Perú, Costa Rica, España, Israel, Uruguay, Japón, Colombia, México, Argentina, Italia, Bélgica, Brasil y Panamá.

Además: Guatemala le apuesta al crecimiento económico y a la competitividad para 2019

El Centro de Desarrollo de la OCDE, creado en 1962, es un fórum independiente, dedicado a facilitar el intercambio de información y el diálogo, en pie de igualdad, entre los países de la OCDE y las economías en desarrollo.  El Centro se concentra en los problemas estructurales emergentes susceptibles de tener un impacto en el desarrollo global y en desafíos específicos del desarrollo a los que se enfrentan las economías en desarrollo y emergentes.

Tags: desarrolloGobierno AbiertoGuatemalaIgualdadOCDEPobrezaPolíticasTransparencia Fiscal
Articulo anterior

Hector’s Bistro renueva sus opciones de desayunos dominicales

Siguiente articulo

Molino Santa Ana celebra 50 años en Guatemala

Related Posts

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

25 mayo 2022
Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Siguiente articulo

Banco Mundial: Panamá el primer país "rico" del istmo

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers