• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala busca implementar una Política Nacional de Calidad

13 noviembre 2019
in Economía, Pulso M&T
Guatemala busca implementar una Política Nacional de Calidad
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Economía (Mineco), con el apoyo de la Unión Europea (UE), presentó recientemente la Política Nacional de la Calidad 2019-2032, que tiene como objetivo elevar la productividad y competitividad del país para mejorar las condiciones de los productos y servicios de Guatemala en el comercio nacional e internacional, por medio del fortalecimiento del Sistema Nacional de la Calidad.

Puede interesarle: Guatemala y Uruguay suscriben acuerdo de comercio e inversión

De acuerdo a lo informado, la política tiene como ejes conductores dos estrategias: el fortalecimiento de la institucionalidad pública y privada del Sistema Nacional de la Calidad y además, el despliegue de la calidad en la cadena productiva y de valor.

La Política en cuestión articulará acciones de coordinación y vinculación con los sectores público, privado y academia, para enfocarse en aspectos de calidad para contribuir a que las empresas sean más competitivas en el mediano y largo plazo.

Con lo anterior, asegura el Mineco, se mejorarán las ventajas competitivas del mercado guatemalteco para tener un crecimiento económico inclusivo, con mejores prácticas sobre el comercio, mejorando el marco regulatorio y fortaleciendo la protección de los consumidores de los productos que ingresa y se procesan en el país.

Lea también: Guatemala busca posicionarse como destino gastronómico

En la actualidad este Ministerio ejecuta el Programa Mipymes y Cooperativas, desarrollando acciones para mejorar el clima de negocios y la competitividad de los sectores productivos, con énfasis en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y Cooperativas, que constituyen la mayoría de las empresas en el país.

Por otro lado, dentro de los resultados esperados de la Política Nacional de Calidad se encuentran: obligar a las instituciones de gobierno a normalizarse y acreditarse, fomentar credibilidad de país a nivel internacional, y fortalecer la Metrología Legal del Guatemala. Además, contribuir a ser un país más competitivo, ya que para el año 2032 se busca un crecimiento económico del 6% del PIB. Asimismo, a través de esta Política se espera un 100% de despliegue a nivel nacional del Sistema Nacional de la Calidad.

 

Tags: calidadCompetitividadempleoEmpresasGuatemalaMinecoMipymesPIBpolíticaproductividad
Articulo anterior

Gustavo Molina conduce el leasing operativo a otro nivel

Siguiente articulo

Costa Rica cuenta con la primera entidad financiera libre del uso de efectivo

Related Posts

Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones
Actualidad

Dominicana: Inicia ampliación de la Zona Franca La Romana con una inversión de US$10.28 millones

Recientemente se dieron por iniciados los trabajos de ampliación del parque de Zona Franca La Romana, proyecto que conlleva...

18 enero 2021
Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos
Actualidad

Guatemala: La prioridad en 2021 será la innovación de productos turísticos

El turismo fue la industria más afectada por las restricciones que impuso el covid-19 a nivel mundial y, por...

15 enero 2021
Los pagos sin contacto están aquí para quedarse
Actualidad

Los pagos sin contacto están aquí para quedarse

A casi un año del comienzo de la pandemia del covid-19 y viendo la importancia que han tenido los...

15 enero 2021
Panamá: La siembra de arroz para este ciclo agrícola aumenta a 11,000 hectáreas
Actualidad

Panamá: La siembra de arroz para este ciclo agrícola aumenta a 11,000 hectáreas

Un total de 84,459 hectáreas de arroz fueron sembradas en el año agrícola 2020-2021, de las que 72,416 hectáreas...

14 enero 2021
Siguiente articulo

Costa Rica cuenta con la primera entidad financiera libre del uso de efectivo

Agregar una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo
Revistas Myt

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

© 2020 Derechos Reservados.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • E-BOOKS
  • MULTIMEDIA
  • REVISTAS

© 2020 Derechos Reservados