• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala busca impulsar economía a través de Zonas de Desarrollo Económico Especial Públicas

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El mismo regula la creación y funcionamiento de las ZDEEP, que son una herramienta de carácter económico que podría utilizar el país y que pretende, por medio de ciertos incentivos (fiscales), territorializar externalidades positivas en áreas específicas del país.

Puede interesarle: Sector de Contact Center & BPO de Guatemala innova en sus servicios

En ese sentido, se establece que las ZDEEP deberán generar desarrollo económico y social, así como oportunidades de empleo, ingreso digno y transferencia de tecnología. En ese orden de ideas y para tener incidencia en el desarrollo económico del país, las ZDEEP serían parte de una política que propicie desarrollo en zonas que han sido identificadas como áreas económicamente deprimidas.

El reglamento de la ZDEEP establece que el Estado, por medio de ZOLIC, incentivará la inversión, sacrificando ingresos tributarios, los cuales deberán ser compensados por medio de un impacto positivo en la economía por medio de la creación de empleo formal, la generación de ingresos y de atracción de inversiones. La novedad de las ZDEEP es que estarán en territorios focalizados, por lo cual el reglamento establece que para la aprobación de los proyectos de ZDEEP se deberá fundamentar, principalmente, en el impacto económico y social en la zona donde se pretenden instalar.

Un aspecto económico relevante es que el reglamento regula el hecho de que las ZDEEP serán generadoras de empleo formal; esperando que, en todo caso, las inversiones que se instalen sean significativas, que generen y permitan transferencia de tecnología al país. Se tiene la expectativa de que, si estas condiciones se cumplen, las ZDEEPS serán de beneficio económico y social para Guatemala.

Lea también: Planes de contratación en Guatemala permanecen estables

Desde que cobró vigencia en Guatemala el Reglamento para la Autorización, Habilitación y Funcionamiento de las ZDEEP, como una ampliación de la figura de ZOLIC que opera en Izabal, diversos empresarios han mostrado interés por instalar en tres áreas del país esta figura que brinda entre otras bondades, beneficios fiscales.

De acuerdo con Alfonso Algara, presidente de la Junta directiva de ZOLIC, en la actualidad la institución mencionada está en fase de ampliación pues de las 30 hectáreas que posee, el 95% ya está ocupado por 50 usuarios o empresas, por lo que están buscando les adjudiquen más área para alcanzar las 50 hectáreas.

Debido al éxito alcanzado por ZOLIC, se proyecta que la ampliación mencionada podría generar alrededor de 7,000 puestos de trabajo adicionales, entre empleos directos e indirectos, transportistas y otros servicios.

Según lo detallado, la diferencia entre ZDEEP y el régimen de zonas francas radica en que en las primeras es posible realizar actividades como producción, fabricación, embalaje, almacenamiento, distribución, entre otras relacionadas la industria, comercio y servicios. Otra gran diferencia es que los productos o artículos que se produzcan o procesen pueden tener como destino la exportación, pero también pueden venderse en el mercado interno.

Además: ¿Funciona la unión aduanera entre El Salvador y Guatemala?

Prácticamente cualquier empresa se puede instalar, con excepción de actividades relacionadas con extracción de minería y de petróleo, así como de las empresas que ya están operando en el país (que no obtendrían la exoneración del ISR) y que ya tributan a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el ISR y los impuestos de importación.

El principal requisito para que una empresa sea habilitada como ZDEEP es presentar a la Junta Directiva de ZOLIC un proyecto que demuestre el impacto económico, social y productivo que generarán en el territorio en el que planean instalarse sin importar en qué parte del país estén ubicadas.

Tags: Desarrollo económicoEmbalajeempleoFabricaciónGuatemalaproducciónZoliczona franca
Articulo anterior

Empresas afirman que los fraude relacionados a su organización han aumentado

Siguiente articulo

República Dominicana y Estados Unidos expanden oportunidades de inversión

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Flores de Guatemala son cotizadas en tiendas de EE.UU., Centroamérica y Europa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers