• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala busca incrementar la llegada de turistas en un 4%

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), el país cuenta con una visión a largo plazo para el sector turismo el país, por lo que se está implementando el Plan Maestro de Turismo Sostenible de Guatemala 2015-2025, el cual busca posicionar al país como uno de los tres principales destinos culturales de América.

Según se informó, esta estrategia cuenta con cinco ejes de trabajo, en cuyas prioridades esenciales resalta la del fomento al turismo. Así, el resultado estratégico que se persigue es que para 2019 se haya mejorado la posición del país en el Índice de Competitividad Turística en 10 posiciones, es decir, de la posición 80 que tuvo en 2015, a la 70 en 2019.

Además: Turismo de salud chapín crece y le apuesta a las acreditaciones

Jorge Mario Chajón, Director General del INGUAT, expresó que durante 2016 se sentaron las bases para que en este año se realice una exposición fuerte de Guatemala a nivel nacional e internacional. Según él, esto se logrará por medio de la articulación entre el sector público y privado, a través de diversas instancias de coordinación a nivel departamental, nacional e internacional.

El funcionario explicó que entre las principales acciones a realizar en 2017 están el fortalecer la conectividad aérea por medio de la puesta en funcionamiento de los aeropuertos de Puerto Barrios, Izabal; San José, Escuintla y Cobán, Alta Verapaz. Asimismo, detalló, se trabaja en el mejoramiento de algunos puntos fronterizos turísticos como El Carmen, La Mesilla, Melchor de Mencos y Valle Nuevo. También se impulsará la mejora y mantenimiento de las principales vías de acceso a los atractivos turísticos prioritarios.

Además, dentro de las líneas de acción se encuentra la inversión para consolidar y diversificar la oferta turística de Guatemala en atractivos prioritarios, así como la promoción de acciones para mejorar la competitividad de las empresas turísticas, a través de la certificación con el Sello Q y Sello Q Verde para áreas protegidas.

Puede interesarle: ¿Cuáles destinos son la apuesta para promover el turismo sostenible chapín?

Chajón resaltó que se le está dando continuidad a la campaña nacional para fomentar el turismo interno y la proyección del país a nivel internacional en los mercados prioritarios, para lo cual se desarrollará la Marca País.

El INGUAT estima que para el presente año la llegada de visitantes se incremente en un 4%, comparado con 2016, con lo que se espera una mejora para la competitividad del país, así como mayor recepción de divisas.

La entidad tiene proyectado alcanzar el millón 995 mil visitantes a Guatemala, con un gasto promedio diario de US$86 y una estadía de 10 días, generando durante el año un ingreso de divisas por arriba de US$1,717 millones.

Por otro lado, actualmente el sector hotelero en Guatemala está experimentando una reactivación interesante. Por ejemplo, luego de 9 años de ausencia, regresó Marriott International al país, ahora de la mano de Grupo Azur, con el hotel Courtyard by Marriott, el cual busca ofrecer un concepto de alojamiento creativo orientado a los ejecutivos y viajeros globales y para cuya construcción se invirtieron US$25 millones.

Lea también: Guatemala apuesta por mejor conectividad para atraer turistas

Por su parte, Multiproyectos, la unidad de negocios de Corporación Multi-inversiones, anunció la inauguración del Latam Hotel Plaza, en la ciudad de Quetzaltenango, y cuya operación estará a cargo del socio operador, Grupo GHL Hoteles. Este proyecto requirió una inversión de US$6,4 millones.

Además, se proyecta que por lo menos otros tres hoteles inicien sus operaciones entre 2017 y 2018.

Tags: CompetitividaddivisasGuatemalaHotelesInguatInversiónTurismo
Articulo anterior

Reserva Federal de EE.UU. anuncia nuevo aumento en sus tasas de interés

Siguiente articulo

¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

Related Posts

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe
Actualidad

Colaboración entre la Iniciativa de Gobernanza Climática y el Foro Económico Mundial llega a Centroamérica y el Caribe

(M&T)-.  La Iniciativa de Gobernanza Climática (CGI, por sus siglas en inglés), un proyecto en colaboración con el Foro...

30 junio 2022
liderazgo
Actualidad

Del liderazgo tradicional dominante y agresivo a la confianza e inteligencia colectiva es la charla que dará Cala en Costa Rica

(M&T)-. ¿Cómo consolidar organizaciones excepcionales? ¿Cómo con el liderazgo correcto puedo apoyar a los colaboradores a lograr su máximo...

30 junio 2022
Customer relationship management
Columnista Invitado

La relevancia de los sistemas de CRM (Customer relationship management) y su impacto en las organizaciones en tiempos de pandemia

(M&T)-. La importancia del Customer relationship management o CRM en estos tiempos se ha convertido en un factor crítico...

30 junio 2022
DevOps
Columnista Invitado

Haga de la seguridad un aliado al DevOps

(M&T)-. Nuevos servicios surgen todo el tiempo, al igual que nuevas soluciones, productos y formas más rápidas de hacer...

30 junio 2022
Siguiente articulo

¿Cuál es la estrategia de Honduras para agilizar su comercio exterior?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers