• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala busca posicionarse como un destino ideal para la industria de reuniones

27 marzo 2020
in Economía, Mercados, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Un estudio elaborado por la empresa STA Consultores, refleja que en el 2016 se llevaron a cabo 19,586 reuniones en Guatemala, con 1,187,305 participantes, mismas que generaron 695 mil cuartos-noche a la hotelería del país.

De estos eventos, el 93% fue realizado en hoteles con infraestructura para congresos y convenciones, mientras que un 7% en recintos feriales y otros tipos de recintos como museos, estadios, universidades, etc.

El estudio también demuestra que la industria de reuniones genera un gasto directo por US$1,051 millones en la economía nacional, del cual 43.5% se gasta en conceptos turísticos y el resto de la derrama se da en otros sectores de la economía, generando un total de 27 mil empleos.

Además: ¿Por qué Guatemala no logra mejorar su competitividad turística?

Según se detalló, lo anterior, se ve reflejado en un aporte al Producto Interno Bruto (PIB)  de 1.2%, con una contribución de US$768.7 millones, mientras que los participantes de dichas reuniones gastan un aproximado de US$503.3 millones y en la operación de los eventos se invierten US$517.8 millones por parte de los organizadores de reuniones.

El Director General del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Jorge Mario Chajón, explicó que el segmento de reuniones, convenciones y viajes de incentivo (MICE) es uno de los 11 segmentos identificados en el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2016-2026, el cual contempla que la Ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala, Panajachel, Xelajú e Isla de Flores, son algunas de las ciudades con gran potencial para el turismo de reuniones.

De acuerdo al ranking de eventos internacionales de la International Congress and Convention Association (ICCA), Guatemala mejoró su posición mundial ya que pasó del lugar 70 en el 2009 al lugar 63 en el 2015.

Por otro lado, Juan Pablo Nieto, Subdirector General del INGUAT, aseguró que entre las razones que hacen de Guatemala un destino ideal para la realización de viajes de negocios, incentivos y eventos a nivel internacional, están la posición geográfica, su capacidad hotelera, la conectividad aérea y la calidad humana.

Puede interesarle: Guatemala busca incrementar la llegada de turistas en un 4%

Según Nieto, el turismo de reuniones se caracteriza por atraer a un destino a clientes de gran categoría con alto poder adquisitivo y rendimiento, lo cual trasciende positivamente a la economía local.

Por ello, en junio, la Ciudad de Antigua Guatemala albergará la Reunión de América Latina y Viajes de Incentivos de Cambio, (LAMITE, por sus siglas en inglés).

Tags: convencioneseconomíaempleoGuatemalaInguatnegociosPIBTurismo
Articulo anterior

Costa Rica se prepara para iniciar conexión aérea con Europa

Siguiente articulo

¿Por qué se cuestiona el alza financiera de generadoras eléctricas dominicanas?

Related Posts

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua
Actualidad

Claro Empresas presenta su campaña “Evolucionemos juntos tu empresa” en Nicaragua

(M&T)-. Con esta actualización, las medianas, grandes empresas y multinacionales, tendrán la oportunidad de desarrollar sus negocios con soluciones tecnológicas...

24 junio 2022
Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!
Actualidad

Llega a República Dominicana el programa para niñas ¡ella es astronauta!

(M&T)-. La Fundación She Is anunció la inclusión de República Dominicana en el programa Ella es Astronauta para escoger...

24 junio 2022
Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022
Entorno económico

Panamá creció un 13.6% en el primer trimestre de 2022

(M&T).-  El producto interno bruto (PIB) de Panamá creció un 13.6 % en el primer trimestre de 2022, en...

24 junio 2022
Nicaragua recibirá asistencia económica para fortalecer mecanismos de respuesta al Covid-19
Entorno económico

Nicaragua recibirá asistencia económica para fortalecer mecanismos de respuesta al Covid-19

(M&T)-. Según informó el BM, el proyecto permitirá que la población, en particular la más vulnerable, se beneficie de...

24 junio 2022
Siguiente articulo

Discovery construirá resort turístico en Guanacaste, Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers