El VIII Foro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Guatemala abrió este jueves con una masiva asistencia de unos 1.000 ejecutivos de las empresas líderes en prácticas de RSE en el país, en el marco de una coyuntura local marcada por una crisis institucional y política derivada de escándalos de corrupción.
“Empresas + Éticas + Exitosas” es el título del Foro que trata de la importancia de la ética como un valor intrínseco en la responsabilidad social empresarial.
Los asistentes se pusieron de pié y entonaron el Himno Nacional de Guatemala, un punto no contemplado en el programa, en atención a una propuesta de los organizadores como una inspiración y compromiso contra la corrupción que azota al país.
Lea también: Fraude tributario es solo la punta del iceberg en Guatemala
La apertura del evento estuvo a cargo de Alvaro Zepeda, presidente de la organización CentraRSE, quien destacó la relevancia de la ética como ruta de sostenibilidad para las empresas y para el desarrollo de un país.
“Este tema está siendo clave a nivel mundial, pero es especialmente importante en la coyuntura de Guatemala”, advirtió Zepeda en su discurso de apertura.
Por ello, explicó, el fin principal del evento es resaltar la importancia de la ética para el éxito de estrategias de desarrollo sostenible que propician la competitividad y el crecimiento económico y social para Guatemala.
Sobre el evento: ¿Qué rol tiene la empresa ética ante la corrupción?
En el Foro se tendrá como invitado especial a Bernanrdo Kliksberg, experto internacional y pionero en estrategias de ética y RSE a nivel mundial. El Dr. Kliksberg tendrá a su cargo la exposición principal: “Ética empresarial fundamento de la sostenibilidad”
Kliksberg, experto internacional y pionero de la “Ética para el Desarrollo”, es considerado uno de los precursores en Responsabilidad Social Empresarial.
Durante una visita a Costa Rica: Un pacto con la rentabilidad
Durante la concurrida jornada, Kliksberg también moderará un panel en donde Igor Garafuric del PNUD, Manfredo Marroquín, de Acción Ciudadana, Rootman Pérez, del Ministerio Público y Roberto Ardón, del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif),discutirán sobre el rol de las empresas éticas en el combate a la corrupción.
De acuerdo con muchos de los ejecutivos asistentes, la ética tiene una importancia crucial en el ejercicio empresarial, como factor clave para hacer frente a la corrupción que aflige a los estados, especialmente en América Latina, y particularmente en algunas de las democracias de Centroamérica.
Daniel Panedas, presidente del Comité Organizador del Foro y a quien corresponde cerrar el evento con las reflexiones finales, advirtió que “la ética es un tema clave en cualquier discusión de sostenibilidad ya que es un valor intrínseco al desarrollo”.