De acuerdo a lo informado, las acciones de promoción y comercialización de INGUAT tienen como meta aumentar el número de visitantes, así como afianzar al turismo como el más importante generador de divisas para el país y como una de las principales fuentes de empleo.
De esta forma, entre las finalidades y funciones de dicha institución está el desarrollar campañas de promoción turística en medios nacionales y extranjeros, para posicionar los destinos, segmentos y productos turísticos con los que se cuenta, para fomentar el turismo interno y receptivo.
Lea también: Guatemala: Sector turismo está preparado para el fin de año
Por ello, en 2017 se emprendieron varias acciones entre las que destaca la campaña internacional “Descubre el país secreto, Guatemala, Corazón del Mundo Maya”, cuyo fin es posicionar al país como destino turístico en los mercados clave y estratégicos, definidos en el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2015-2025. La campaña estará al aire hasta el 28 de febrero de 2018, en Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido.
La campaña incluye publicaciones en periódicos y revistas, así como en medios digitales. De igual forma, se ha invertido en exteriores, entre ellos buses, taxis, vallas, mupis, murales y pantallas digitales. El monto total de la campaña asciende a US$3.9 millones.
Por otro lado, como parte de las acciones de publicidad y comercialización para posicionar a Guatemala internacionalmente, en 2017 la ciudad de Antigua Guatemala fue sede de importantes eventos internacionales como el Latin America Meeting Travel Exchange (LAMITE) y Guatemala Romántica, el primero orientado al turismo de negocios y convenciones, y el segundo específicamente al segmento de bodas y lunas de miel.
Asimismo, para 2019 se tiene planificada la próxima edición de Centro América Travel Market (CATM), evento parra el que ya se está planificando ruedas de negocios, reuniones individuales, sesiones informativas y viajes de familiarización.
Además: Taiwán muestra interés en turismo sostenible de Guatemala
Planes para 2018
Para las acciones de promoción para el año que comienza se tiene un estimado de inversión de US$12.16 millones, de los cuales US$8.78 millones serán destinados a la promoción internacional y US$3.38 a la nacional.
Además, se prevé la participación en 42 ferias internacionales, en los diferentes segmentos como cultura, naturaleza, aventura, deportes, reuniones, voluntariado, salud y bienestar, bodas de destino y lunas de miel, y cruceros en ferias como: FITUR en Madrid, ITB en Berlín, Anato, IBTM América, IBTM Las Vegas, Top Resa en París, WTM en Londres, y FCCA, entre otras. De esta forma, se tiene prevista un inversión de US$3.38 millones en ferias internacionales.
Además, con el sector privado, se promoverán encuentros con el público en general para que ofrezcan sus servicios y paquetes. En éstos se realizará promoción de mercadeo virtual en pantallas digitales, redes sociales y principales portales de noticias. La campaña contempla la divulgación través medios de comunicación televisivos, radiales, escritos, vallas y digitales.
En cuanto a la proyección de ingreso de visitantes para 2018, con base en información de la Dirección General de Migración y Estimación de flujos terrestres del Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del INGUAT, se estima que la afluencia de visitantes en el año que inicia será de 2,210,180, lo cual representa una variación del 4% en comparación con los 2,119,457 que tuvo el país durante 2017.
Puede interesarle: Guatemala fortalece el sector de turismo médico