• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala buscará posicionar más destinos turísticos en 2018

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a lo informado, las acciones de promoción y comercialización de INGUAT tienen como meta aumentar el número de visitantes, así como afianzar al turismo como el más importante generador de divisas para el país y como una de las principales fuentes de empleo.

De esta forma, entre las finalidades y funciones de dicha institución está el desarrollar campañas de promoción turística en medios nacionales y extranjeros, para posicionar los destinos, segmentos y productos turísticos con los que se cuenta, para fomentar el turismo interno y receptivo.

Lea también: Guatemala: Sector turismo está preparado para el fin de año

Por ello, en 2017 se emprendieron varias acciones entre las que destaca la campaña internacional “Descubre el país secreto, Guatemala, Corazón del Mundo Maya”, cuyo fin es posicionar al país como destino turístico en los mercados clave y estratégicos, definidos en el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2015-2025. La campaña estará al aire hasta el 28 de febrero de 2018, en Estados Unidos, Canadá, México, Colombia, Alemania, Francia, Italia, España y Reino Unido.

La campaña incluye publicaciones en periódicos y revistas, así como en medios digitales. De igual forma, se ha invertido en exteriores, entre ellos buses, taxis, vallas, mupis, murales y pantallas digitales. El monto total de la campaña asciende a US$3.9 millones.

Por otro lado, como parte de las acciones de publicidad y comercialización para posicionar a Guatemala internacionalmente, en 2017 la ciudad de Antigua Guatemala fue sede de importantes eventos internacionales como el Latin America Meeting Travel Exchange (LAMITE) y Guatemala Romántica, el primero orientado al turismo de negocios y convenciones, y el segundo específicamente al segmento de bodas y lunas de miel. 

Asimismo, para 2019  se tiene planificada la próxima edición de Centro América Travel Market (CATM), evento parra el que ya se está planificando ruedas de negocios, reuniones individuales, sesiones informativas y viajes de familiarización.

Además: Taiwán muestra interés en turismo sostenible de Guatemala

Planes para 2018

Para las acciones de promoción para el año que comienza se tiene un estimado de inversión de US$12.16 millones, de los cuales US$8.78 millones serán destinados a la promoción internacional  y US$3.38 a la nacional.

Además, se prevé la participación en 42 ferias internacionales, en los diferentes segmentos como cultura, naturaleza, aventura, deportes, reuniones, voluntariado, salud y bienestar, bodas de destino y lunas de miel, y cruceros en ferias como: FITUR en Madrid, ITB en Berlín, Anato, IBTM América, IBTM Las Vegas, Top Resa en París, WTM en Londres, y FCCA, entre otras.  De esta forma, se tiene prevista un inversión de US$3.38 millones en ferias internacionales.

Además, con el sector privado, se promoverán encuentros con el público en general para que ofrezcan sus servicios y paquetes. En éstos se realizará promoción de mercadeo virtual en pantallas digitales, redes sociales y principales portales de noticias. La campaña contempla la divulgación través medios de comunicación televisivos, radiales, escritos, vallas y digitales.

En cuanto a la proyección de ingreso de visitantes para 2018, con base en información de la Dirección General de Migración y Estimación de flujos terrestres del Departamento de Investigación y Análisis de Mercados del INGUAT, se estima que la afluencia de visitantes en el año que inicia será de 2,210,180, lo cual representa una variación del 4% en comparación con los 2,119,457 que tuvo el país durante 2017.

Puede interesarle: Guatemala fortalece el sector de turismo médico

Tags: campañasempleoFerias InternacionesGuatemalaInversiónPromociónTurismovisitantes
Articulo anterior

Reciba el año con un mejor ambiente laboral

Siguiente articulo

Cinco libros que todo emprendedor necesita tener en su biblioteca

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Alza del salario mínimo panameño costaría US$160 millones a empresarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers