• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: Cobra vigencia Política Nacional de Competitividad

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T, Sin categoría
Share on FacebookShare on Twitter

Según lo informado, la  política es un esfuerzo concertado entre sector productivo, sector público, academia y sociedad civil, y pretende establecer las directrices en materia de competitividad a nivel nacional y regional para los próximos 15 años.

Las 11 prioridades a nivel de país buscan potenciar la competitividad y la definición de nueve territorios que representan a igual número de ciudades intermedias, y son: corrupción, sistema de justicia, costos de la violencia, desnutrición crónica y calidad educativa; burocracia, infraestructura, sostenibilidad del subsector eléctrico, formación técnica, ecosistema para emprendedores y atracción de inversiones.

Además: Guatemala le apuesta al crecimiento económico y a la competitividad para 2019

Mientras que los 11 clústeres elegidos de un listado de 25 que se habían identificado con anterioridad son: forestal, frutas y vegetales, alimentos procesados, bebidas, textil confección y calzado, metalmecánica, manufactura ligera, turismo y servicios de salud, TIC´s software & Contact Centers, transporte y logística, construcción.

“Con la Política se crean obligaciones para todas las dependencias que participan en la misma. Este es solamente el principio, es una Hoja de Ruta. Esto es el producto de dos años de socialización y de intercambio con los diferentes actores de la economía guatemalteca, incluyendo el sector privado, las cooperativas y sindicatos”, explicó Acisclo Valladares, Ministro de Economía.

El encargado de la cartera económica refirió que el siguiente paso es empezar con la inversión en los sectores priorizados e hizo énfasis en que se ha estado trabajando en en el tema desde antes de publicada la política.

Entre las iniciativas en las que se ya se ha trabajado están el El Plan Piloto para la Ventanilla Única de la Construcción, el impulso a la agenda legislativa con iniciativas como la ley de Infraestructura Vial y la ley de Competencia, entre otros, según se detalló.

Lea también: Guatemala prioriza acciones para mejorar su competitividad

Asimismo, el Ministro enfatizó en que ahora que ya la Política está publicada, se deben prever asignaciones presupuestarias para 2019, para que se gestionen los compromisos financieros en las instituciones que tienen acciones concretas dentro de la misma.

Tags: CompetenciaCompetitividadEmprendimientoGuatemalaInfraestructuraPolítica Nacional
Articulo anterior

Varela presenta a Panamá como la ruta que entrelaza a las Américas

Siguiente articulo

Empleadores guatemaltecos tienen planes optimistas de contratación

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Cargill Costa Rica logra sacar de circulación más de 28.000 latas de aluminio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse