• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: ¿Cómo fomentar las exportaciones de productores locales?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Las exportaciones presentan una gran oportunidad para los productores de la región, sin embargo para muchos pequeños y medianos productores también representa un reto competir ante grandes empresas internacionales. Según Malcolm Graham, Gerente General en Guatemala y CA de Control Union, empresa experta en certificaciones, en la actualidad existen herramientas que buscan fomentar la exportación y abrir espacio en nuevos mercados. Una de ellas son las certificaciones. 

Además: Centroamérica discute en Guatemala estrategia para facilitar comercio

Según Graham, las certificaciones validan que los procedimientos cumplen con los requisitos establecidos. Existen diversidad de certificaciones, pues variarán según la industria, o el proceso que se desee certificar. Los principales beneficios de las certificaciones son: el acceso a mercados, la diferenciación en el mercado interno y externo y las eficiencias marcadas en la producción.

Al respecto, comenta: “Cualquier empresa que desee diferenciarse de la competencia con el valor de certificar un proceso o cualquiera que exporte a mercados que así lo demanden, pueden beneficiarse de las diversas certificaciones“.

Además, agregó: “Considerando que Latinoamérica tiene un perfil netamente agropecuario y produce muy por encima de lo que consume, las certificaciones se vuelven fundamentales para poder entrar en los mercados europeos, norteamericanos y asiáticos. El consumidor de esos mercados quiere saber de dónde viene el producto que está consumiendo y para garantizar eso, es totalmente fundamental una certificación de un tercero independiente que pueda garantizar el origen, la calidad y la sostenibilidad de ese producto”.

También: ¿Cuáles son los desafíos fiscales que enfrentará el nuevo gobierno de Guatemala?

Actualmente, según Graham, las certificaciones en sostenibilidad, agricultura orgánica, buenas prácticas de agricultura e inocuidad alimentaria, son las más demandadas.

Por otro lado, también está la herramienta de Gestión de garantías e inspecciones de parte de un experto, lo cual permite mitigar el riesgo al asegurar tanto la calidad y cantidad de los bienes puestos en garantía. Con esto la institución que funge como prestador dispone de un control sumamente estricto sobre esa mercadería.

Este servicio provee varios beneficios, por ejemplo para las instituciones financieras tendrán un considerable menor riesgo, mayor control sobre créditos y la capacidad de ejecutar en caso de impagos. Y para los prestatarios, tendrán mayor acceso a crédito, tasas más competitivas y un control preciso de sus stocks.

“Cualquier empresa, tanto industrial como del agro, pueden acceder a estas herramientas. No hay un tamaño específico de empresa, está diseñado para todas aquellas que buscan un mayor acceso al crédito, a menor tasa”, comenta Graham.

El experto asegura que Centroamérica es un territorio de oportunidades ya que tiene una capacidad de producir con alta calidad y valor agregado. “Posicionarse en los mercados del exterior es complejo y lleva tiempo, pero lograrlo es un plus enorme no sólo para el negocio, sino para la marca y el orgullo país”, refiere. 

Puede interesarle: Guatemala impulsará desarrollo económico con plataformas digitales

A manera de ejemplo, Graham resaltó que Control Union recientemente trabajó en Guatemala con Rones de Guatemala y certificaron a Ron Zacapa y Ron Casa Botrán como los primeros rones sostenibles del mundo. Ambos están certificados bajo la norma ISCC Plus, lo que implica que toda la cadena de producción (desde las fincas, pasando por el ingenio, la destiladora, el añejamiento y terminando en el embotellado) tiene garantizada su sostenibilidad tanto social como ambiental y económica.

Tags: certificacionesComercioeconomíaEmpresasExportacionesGestión de garantíasGuatemala
Articulo anterior

Crece la cantidad de microempresas en Costa Rica

Siguiente articulo

Deep learning como solución de la inteligencia artificial al comercio electrónico

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Los cuatros sectores revolucionados por los chatbots

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers