• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Guatemala: ¿Cómo la tecnología está cambiando la industria de la acuicultura?

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Esto ha provocado que productos como camarones, tilapia, atún, dorado y alimentos balanceados, generaran en 2017 divisas por exportación de US$ 200 millones, lo que significa un aumento anual de 24%. Según la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), hasta 50,000 libras por hectárea por ciclo, es el rendimiento que la acuicultura ha alcanzado en Guatemala.

Además: ¿A qué se enfrenta Guatemala si retrocede en materia de transparencia tributaria?

Para Juan Carlos Bolaños, presidente del Sector de Acuicultura y Pesca de la AGEXPORT, las acciones estratégicas de crecimiento de las exportaciones que han implementado son las que han provocado que la industria sea un caso de éxito en la región.

“Desde la intensificación de los sistemas de producción y la adopción de tecnología de punta para mejorar la productividad, el incremento de la importación de materia prima para maquilarla en Guatemala y reexportarla, hasta la elaboración de nuevos productos con mayor valor agregado como camarones empanizados, pinchos y más”, ejemplificó.

Por ello, Bolaños resaltó la industria de camaronicultura, la cual en los últimos años ha crecido bajo una nueva modalidad, con empresas que utilizan pequeños espejos de agua, pero con sistemas de cultivo intensivo, alcanzando altas productividades del orden de 60,000 lb/Ha/ciclo. Esto ha permitido que se sumen alrededor de 100 empresas bajo esta modalidad, siendo el principal mercado de su producción el doméstico por el momento con aspiraciones de convertirse en exportadores.

Actualmente, el camarón de cultivo producido en Guatemala se exporta a los mercados más exigentes como la Unión Europea, Estados Unidos, México, Japón, Taiwán, entre otros.

Puede interesarle: Ley de Factoraje entra en vigencia en Guatemala

En tanto, Gabriel Biguria, exportador de camarones e integrante de la Junta Directiva de la Asociación, comentó que como país productor se han logrado algunos espacios en los mercados globales pero que a la vez hace falta dar a conocer lo que está sucediendo en Guatemala.

“Hay pocos actores que peleamos los mercados internacionales. Por eso tener actividades en el país como un Simposio de Acuicultura es una oportunidad de mostrarle al mundo lo que estamos haciendo a través de la investigación, el desarrollo y la tecnificación”, precisó.

Según Biguria, una de las virtudes de la acuicultura es que puede generar empleo y autoempleo en pequeños espacios de terreno. “Somos de los sectores con mayor potencial de crecimiento. Empleamos directamente a 12,000 personas y hasta a 35,000 de forma indirecta. Se puede crecer en el corto plazo produciendo muy eficientemente”, añadió.

Por ello, se enfatizó, esa industria apunta a crecer el% durante el 2018 , y continuar impactando en la generación de empleos.

También: Aumentan las exportaciones de Guatemala a Honduras

“Con sistemas de cultivo intensivo, empresas que utilizan pequeños espejos de agua alcanzan productividades en el orden de las 50,000 libras por hectárea por ciclo. Actualmente, existen alrededor de 100 empresas bajo esta modalidad, siendo el principal mercado de su producción el doméstico”, puntualizó Bolaños.

Tags: acuiculturaCamarónComercioeconomíaempleoGuatemalamercadoTilapia
Articulo anterior

Ocho consejos para incluir a los niños en el mundo de las finanzas

Siguiente articulo

¿Realmente necesita República Dominicana contener su deuda pública?

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Construyen complejo de viviendas prefabricadas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse